Socorristas de Barcelona rechazan la misma oferta del Ayuntamiento
Los socorristas de las playas de la capital catalana han decidido mantener la huelga indefinida después de que la última reunión con el Ayuntamiento y la empresa concesionaria, FCC, no arrojara ningún avance significativo.
Según el sindicato CGT, convocante de la huelga, la administración y la empresa han vuelto a poner sobre la mesa la misma propuesta que ya rechazaron el 18 de julio, una oferta que fue "uno de los detonantes" del conflicto.
Puntos clave del desacuerdo
El principal punto de fricción radica en las condiciones laborales y la dotación del servicio. Los socorristas reclaman una ampliación de la temporada de trabajo y un incremento de la plantilla, argumentos que, según el sindicato, no han sido atendidos adecuadamente.
Duración de la temporada: El consistorio ofrece una extensión de una semana, situando la temporada alta entre el 30 de mayo y el 13 de septiembre. Los socorristas, en cambio, exigen que la temporada se alargue del 1 de mayo al 30 de septiembre, lo que supondría un total de 5 meses de contrato frente a los 3,5 actuales. A lo largo del año, esto se traduciría en 246 días de trabajo frente a los 172 actuales.
Plantilla: En temporada baja, el colectivo reclama 40 trabajadores en lugar de los 30 actuales, mientras que la propuesta del Ayuntamiento se queda en 34. Para la temporada alta, el consistorio ofrece un incremento de solo 2 trabajadores, elevando la plantilla de 48-52 a 50-54, una cifra que los socorristas consideran insuficiente.
Críticas al diseño del servicio
Más allá de los salarios y las condiciones, los socorristas insisten en la necesidad de un rediseño completo del servicio de salvamento y socorrismo. Argumentan que el Ayuntamiento basa sus cálculos de personal exclusivamente en la afluencia de usuarios en la arena, ignorando otras tareas vitales como las asistencias en el agua, la gestión de incidencias en el paseo marítimo, las emergencias médicas o el apoyo a Bombers y Salvamento Marítimo. El colectivo, pese a la falta de avances, mantiene la voluntad de encontrar una solución que no se base en "parches ni promesas dilatadas en el tiempo", buscando un acuerdo que garantice un servicio adecuado y seguro para las playas de la ciudad.
Escribe tu comentario