Desmantelada en Barcelona una red que usaba matrimonios ficticios para permisos de residencia
La red falsificaba parejas estables y empadronamientos para que ciudadanos extranjeros obtuvieran permisos de residencia, utilizando documentos de mujeres españolas sin su consentimiento
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Urbana de Barcelona han desarticulado en una operación conjunta una organización dedicada al uso fraudulento de documentos públicos para obtener permisos de residencia, en la que han sido detenidas 15 personas que ya han pasado a disposición judicial.
El Ayuntamiento de Barcelona ha detallado este martes que el modus operandi de la red consistía en la inscripción en el padrón municipal de ciudadanos extranjeros junto a mujeres españolas, con quienes formalizaban una pareja estable ante notario. Posteriormente, registraban la unión en el Registro de Parejas Estables de Catalunya, un paso clave para iniciar expedientes de residencia bajo la figura de familiar comunitario o por circunstancias excepcionales de arraigo familiar.
La investigación constató que muchas de estas mujeres habían denunciado la sustracción o el uso indebido de su documentación, así como empadronamientos fraudulentos en domicilios en los que nunca habían residido. Ante estos hechos, se conformó un equipo conjunto que analizó la documentación notarial y los 135 expedientes de extranjería implicados, logrando cancelar 18 registros de parejas estables creados de manera fraudulenta.
El operativo, según el consistorio, ha permitido limitar un mecanismo de fraude documentado que, además de vulnerar la legislación vigente, instrumentalizaba a mujeres españolas como medio para acceder irregularmente a derechos residenciales. Asimismo, se han emitido informes desfavorables y solicitudes de extinción de permisos de residencia ante la Subdelegación del Gobierno en función del estado de tramitación de cada expediente.
Con este golpe policial, las autoridades buscan prevenir nuevas prácticas similares y reforzar el control sobre la utilización indebida de documentos oficiales en materia de extranjería.
Escribe tu comentario