- Vídeo: Los sanitarios se concentran en el Consulado de Israel y denuncian el genocidio en Gaza
Profesionales de la salud y activistas se han reunido en Barcelona para exigir respeto hacia los sanitarios palestinos y poner fin a la violencia en Gaza. La concentración ha combinado acciones simbólicas, homenajes y mensajes de apoyo.
Barcelona no ha sido la única ciudad con protestas, sino que también se han vivido en capitales como Madrid, Valencia y Vigo.
Con gestos visibles y dramatización, los asistentes han transmitido solidaridad, preocupación y compromiso, transformando la protesta en un espacio de expresión colectiva y visibilización internacional.
Una protesta cargada de simbolismo
Este sábado, sanitarios y activistas de diferentes colectivos vinculados a la sanidad se han concentrado frente al Consulado de Israel en Barcelona para denunciar los ataques sistemáticos contra la población civil y, en particular, contra los profesionales de la salud en Gaza. Vestidos de blanco, con las manos pintadas de rojo y pancartas alusivas al respeto por la Flotilla, los participantes han realizado una dramatización que simbolizaba la violencia que sufren diariamente los trabajadores sanitarios en la Franja de Gaza.
Durante la concentración, los asistentes han coreado consignas como “no al genocidio” y “Palestina libre” en respuesta a nombres de líderes internacionales como “Netanyahu” o “Donald Trump”, reflejando así su condena a las políticas que perpetúan el conflicto y la vulneración de derechos humanos.
Homenaje y lectura de cartas desde el terreno
La protesta ha incluido un momento emotivo: la lectura de una carta por el médico Domingo Escudero y la médica Gloria Albacar, enviada por Raúl Incertis, anestesista que trabajó cuatro meses en el hospital de Nasser. En su misiva, Incertis relata las duras condiciones bajo las que los sanitarios gazatíes ejercen su labor y solicita a las autoridades españolas apoyo y reconocimiento. La carta fue entregada a la ministra de Sanidad con el encargo de llegar al presidente del Gobierno y a los líderes del PP y Vox.
Portavoces de distintas organizaciones, como Mireia Esteva de Federalistes d’Esquerres, Luis Ros de la PAC y Encarna Valle de Recortes Cero, han afirmado: “Los sanitarios en Gaza resisten cuidando, curando y acompañando en medio de la devastación. Son un faro de humanidad, el ejemplo más claro de que resistir es salvar vidas, y cada gesto de cuidado es un acto de esperanza frente al horror”.
Contexto histórico y político
Gaza ha vivido décadas de conflictos recurrentes, bloqueos y restricciones que afectan gravemente el acceso a servicios básicos, incluida la sanidad. Los ataques a hospitales, clínicas móviles y profesionales de la salud han sido documentados por organizaciones internacionales como Médicos Sin Fronteras y la OMS, quienes denuncian que la violencia sistemática dificulta la atención sanitaria y pone en riesgo vidas inocentes.
La Flotilla, un conjunto de iniciativas humanitarias que intentan llevar suministros y apoyo médico a Gaza, se ha convertido en un símbolo de resistencia civil frente al bloqueo y las restricciones impuestas por Israel y Egipto. Los manifestantes en Barcelona han reivindicado respeto a estas operaciones como un acto legítimo de solidaridad internacional.
Mensajes de compromiso y esperanza
Núria Suárez, portavoz de PararLaGuerra.es en Barcelona, ha cerrado la concentración con un mensaje cargado de emoción y firmeza: “Hoy, con estas manos rojas sobre blanco, hemos sido una sola voz, un grito de apoyo, un canto colectivo que dice: resistir es salvar vidas. Nos hemos dirigido a los sanitarios gazatíes deseando que este gesto, sencillo pero lleno de amor y de rabia, les llegue, como un abrazo, como reconocimiento. No nos detendremos hasta que acabe el genocidio”.
La acción ha destacado por la combinación de simbolismo, denuncia política y homenaje humano, generando un espacio donde los profesionales de la salud, activistas y ciudadanos comprometidos han podido expresar su solidaridad y recordar al mundo la vulnerabilidad de Gaza y la labor heroica de quienes trabajan allí.
Escribe tu comentario