Barcelona abre La Mercè con un mensaje solidario que conecta Gaza, Ucrania y la cultura

Las fiestas de la ciudad arrancan con un llamado de unidad y apoyo internacional. El alcalde subraya la solidaridad de Barcelona frente a conflictos y celebra la cooperación cultural con Manchester.

|
EuropaPress 6977045 actriz emma vilarasau alcalde barcelona jaume collboni alcaldesa manchester
La actriz Emma Vilarasau, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa de Manchester, Bev Craig - Europa Press

 

Barcelona enciende la chispa de La Mercè 2025 con un acto que refleja la identidad de la ciudad: tradición, arte, compromiso social y proyección internacional. En el Saló de Cent del Ayuntamiento, el alcalde Jaume Collboni hace un llamado a la unidad y a la solidaridad global, subrayando que las festividades no solo son una celebración de la ciudad, sino también un reflejo de sus valores y su compromiso con los territorios afectados por conflictos. La Mercè se convierte así en un escenario donde la cultura, la música y la gastronomía se entrelazan con un mensaje de apoyo a los más vulnerables.

 

Solidaridad internacional como eje central

Desde el corazón del Ayuntamiento, Collboni lanza un mensaje contundente en favor de Palestina: “Hoy, Gaza quema y Barcelona llora. Hoy, Gaza quema y Barcelona denuncia estos ataques inhumanos”.
El alcalde amplía su reivindicación incluyendo la situación de Ucrania, destacando que Barcelona se posiciona junto a todos los ciudadanos afectados: “Los ciudadanos y ciudadanas de Gaza, y de las otras ciudades palestinas, hoy saben que tienen la Barcelona solidaria a su lado. Como también nos tienen a su lado los ciudadanos de Ucrania”.

Estas palabras refuerzan la imagen de Barcelona como una ciudad comprometida con los derechos humanos y la paz internacional, usando su plataforma cultural para enviar un mensaje claro a nivel global.

 

La Mercè como acto de amor, cultura y comunidad

Para Collboni, las fiestas no son solo entretenimiento: son “un acto de amor de la ciudad” hacia sus vecinos y vecinas, la cultura popular, la música, las artes callejeras, las nuevas expresiones artísticas y la gastronomía local.
En su intervención, el alcalde agradece la colaboración de los trabajadores públicos y hace un llamamiento a la ciudadanía: “Una gran experiencia colectiva, única y vibrante”, invitando a disfrutar de cada espectáculo y actividad como una celebración de la identidad barcelonesa.

Además, subraya que La Mercè recuerda el compromiso permanente de la ciudad: “La Mercè también significa recordar que hoy tenemos una ciudad que está de fiesta, pero que durante el resto del año es una ciudad que se compromete”. Con esto, refuerza las políticas de vivienda y económicas impulsadas desde el consistorio, mostrando que la celebración y la responsabilidad social van de la mano.

 

Manchester, invitada especial y cooperación internacional

Bev Craig, alcaldesa de Manchester, presenta la ciudad británica como territorio invitado y resalta la colaboración entre ambas urbes: “Esta semana Manchester presenta (en Barcelona) un programa internacional de primer orden, diverso y contemporáneo”.
Craig subraya la energía de Barcelona y el potencial de trabajar conjuntamente en un mundo marcado por la incertidumbre: “en una época de tanta incertidumbre en el mundo”. Agradece además la invitación y la cooperación constante para organizar un programa cultural conjunto que fortalece los lazos entre ambas ciudades y muestra la capacidad de la cultura para unir territorios y públicos distintos.

La presencia de Manchester aporta una dimensión internacional a La Mercè, destacando la importancia del intercambio cultural y la diplomacia urbana, y demostrando cómo una ciudad puede proyectar sus valores y tradiciones a través de sus festividades.

 

Autoridades y presencia institucional

El acto contó con la asistencia de concejales y comisionados del Ayuntamiento (excepto los de Vox), así como representantes del ámbito diplomático y militar: el embajador británico en España, Alex Ellis; el cónsul Lloyd Milen; autoridades de la Generalitat; el inspector general del Ejército, teniente general Manuel Busquier; y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.
La amplia representación institucional y civil subraya la relevancia del evento y refuerza la proyección de Barcelona como ciudad abierta, solidaria y comprometida con la cultura y los derechos humanos.

 

Cultura, solidaridad y ciudad global

La Mercè 2025 demuestra que la celebración puede ir más allá de la fiesta y convertirse en un escenario para la reflexión y la acción. La combinación de apoyo internacional, reivindicación social y programación artística de alto nivel proyecta a Barcelona como un referente cultural y humano.
Collboni concluye su intervención recordando que la ciudad no solo celebra su riqueza cultural, sino que también la utiliza para mostrar su compromiso con los que más lo necesitan, haciendo de La Mercè un evento de proyección global: “Hoy mostramos que la cultura y la solidaridad pueden ir de la mano, y que Barcelona está dispuesta a ser un ejemplo para el mundo”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA