Barcelona y los patinetes eléctricos: 1 de cada 4 se salta los semáforos y el 40% desconoce la nueva normativa
El RACC alerta del estancamiento del uso de VMP en la capital catalana, con más infracciones, desconocimiento de las normas y un repunte de accidentes graves.
Los patinetes eléctricos llegaron para quedarse en Barcelona tras la pandemia del covid-19, convirtiéndose en una alternativa rápida al transporte público y al vehículo privado. Hoy son habituales en calles y carriles bici, pero también protagonizan cada vez más polémicas: infracciones, sanciones y accidentes en aumento.
El 5º barómetro de movilidad en VMP del RACC alerta de que el 26% de los usuarios en la capital catalana se salta los semáforos o no respeta los pasos de peatones. Además, el 22% de los conductores reconoce haber sido multado en 2025, frente al 18% de 2024. La principal causa de sanción sigue siendo el exceso de velocidad (24%).
El estudio, basado en 800 encuestas y más de 4.300 observaciones en Barcelona y sus accesos, también detecta que un 8% de usuarios circula por la acera, un 13% en sentido contrario y que el 11% admite tener el patinete trucado para superar los límites de velocidad. De hecho, el 98% no respeta la limitación de 10 km/h en carriles bici sobre acera.
El uso de patinetes, en retroceso dentro de la ciudad
Según el RACC, el uso del patinete eléctrico se ha estancado en Barcelona tras el auge de la postpandemia. Hoy representa el 0,8% de los desplazamientos. En la ciudad, el 53% de usuarios lo emplea para ocio o recados, mientras que solo el 27% lo utiliza para trabajar o estudiar. En cambio, en los accesos metropolitanos sigue creciendo el número de usuarios, muchos procedentes de municipios colindantes.
El perfil mayoritario es el de un joven entre 18 y 35 años que realiza 2,2 viajes diarios.
Accidentalidad y sanciones
En 2024 se produjeron 608 accidentes con patinetes implicados, un 20% menos que en 2023, aunque todavía representan el 8% del total en la ciudad. La mayoría fueron colisiones (65%) y atropellos (19%). Además, hubo 19 heridos graves y, desde 2022, se contabilizan dos muertes anuales de conductores de VMP, aunque este año no se ha registrado ninguna víctima mortal.
El presidente del RACC, Josep Mateu, alertó de que el 40% de usuarios no conoce la ordenanza municipal de VMP, vigente desde febrero de 2025, que incluye la obligación de llevar casco. De hecho, el uso del casco ha pasado del 40,4% al 91% tras la entrada en vigor de la normativa.
A partir de 2026, la nueva ley estatal obligará a registrar los patinetes y contratar un seguro de responsabilidad civil, pero el 93% de usuarios lo desconoce y el 73% tampoco sabe que deberá registrar su vehículo.
Qué propone el RACC
El informe concluye con una batería de recomendaciones:
- Reforzar la red ciclable con continuidad y mejor mantenimiento.
- Señalización clara y normativa unificada entre municipios.
- Más aparcamientos seguros para VMP.
- Formación vial obligatoria para usuarios sin carné de conducir.
- Campañas de concienciación sobre distracciones y riesgos.
- Difusión de la nueva normativa de 2026 (registro y seguro).
- Uso de tecnología para monitorizar en tiempo real la movilidad.
El RACC insiste en que el futuro de los patinetes eléctricos en Barcelona pasa por más seguridad, infraestructuras mejor adaptadas y usuarios más informados.
Escribe tu comentario