Barcelona exigirá hablar catalán para gestionar los chiringuitos de sus playas a partir de 2026

El Ayuntamiento incorpora por primera vez el conocimiento del catalán como criterio clave en la nueva licitación de chiringuitos y servicios de playa, reduciendo el peso del factor económico y apostando por la sostenibilidad y la inclusión social

|
EuropaPress 4888440 turistas gorros navidad disfrutan altas temperaturas playa barceloneta 25
Playa de la Barceloneta - EP

 

A partir de 2026, quienes quieran gestionar un chiringuito o un servicio de playa en Barcelona deberán acreditar conocimientos de catalán. Así lo ha establecido el Ayuntamiento en la nueva propuesta de licitación para el periodo 2026-2029, donde por primera vez el dominio del idioma será un criterio valorado con peso propio dentro del proceso de selección.

El consistorio ha detallado que se exigirá un nivel mínimo de catalán B2, equiparándolo al resto de idiomas extranjeros considerados útiles para la atención turística. Con esta medida, el Ayuntamiento busca reforzar el uso de la lengua catalana en los servicios públicos de las playas, uno de los principales puntos de contacto entre la ciudadanía local y los visitantes.

La nueva licitación no solo incorpora el idioma como un valor añadido, sino que también reduce el peso del criterio económico: del 35 % al 15 % de la puntuación total. En su lugar, se priorizarán aspectos como la sostenibilidad, la inclusión social y la responsabilidad ambiental.

Entre los requisitos adicionales, se valorarán la formación en igualdad y no discriminación, la contratación de personas en riesgo de exclusión y el uso de materiales sostenibles. Además, se premiarán las propuestas gastronómicas que utilicen ingredientes de proximidad y productos de calidad.

En total, se licitarán 14 espacios en las playas barcelonesas, de los cuales once corresponden a chiringuitos —ocho con servicio de sombrillas y hamacas— y tres a servicios exclusivos de tumbonas.

Con esta medida, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la normalización del catalán y la promoción de un modelo de playas sostenible, inclusivo y respetuoso con la identidad cultural de la ciudad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA