El 74% del sueldo, para el alquiler: Un informe europeo sitúa a Barcelona entre las capitales con la vivienda más inasumible
Solamente Lisboa empeora el dato que registra la ciudad de Barcelona
La crisis de vivienda en Barcelona alcanza niveles críticos a escala europea. Un informe del servicio de investigación del Consejo de la Unión Europea (UE) ha revelado que los ciudadanos de la capital catalana y de Madrid se encuentran entre los que más proporción de sus ingresos deben destinar al alquiler de su vivienda: concretamente, el 74% del sueldo. Un dato que asusta.
Solo Lisboa, donde los inquilinos necesitan un asombroso 116% de sus salarios para cubrir el coste del alquiler, supera a las dos principales ciudades españolas en este ranking de inasequibilidad.
Barcelona y Madrid están por delante de otras grandes capitales con alto coste de vida, como Milán (72%), Roma (65%) o Dublín (62%). En el extremo opuesto, ciudades como Bruselas y Berlín destinan el 40% del salario al alquiler, y Luxemburgo y Frankfurt, el 34%.
Jóvenes en Casa hasta los 30 y Precios Disparados
El estudio europeo subraya otros indicadores preocupantes para España:
- Precio de la Vivienda: En la última década (2015-2025), el precio de la vivienda en España se ha incrementado un 72%, muy por encima de la media de la UE, que se sitúa en un 58%.
- Independencia Tardía: España se consolida como uno de los cinco países de la UE donde los jóvenes se independizan más tarde, con una media de 30 años, solo superada por Croacia, Eslovaquia, Grecia e Italia.
El documento también lanza una advertencia sobre las medidas de contención como la regulación de alquileres, señalando que, si bien reducen los precios en las zonas controladas, también pueden provocar alquileres más altos en las viviendas no controladas, menor mantenimiento y una reducción en la construcción de nuevas viviendas.
Collboni Presiona a Bruselas por Soluciones
Los alarmantes datos se han hecho públicos 24 horas antes de la cumbre del Consejo Europeo, donde la crisis de vivienda será un tema central.
Aprovechando la cita, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que lidera la alianza europea Mayors for Housing (Alcaldes por la Vivienda), ha enviado una carta a los principales líderes de la UE (incluidos António Costa, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola) para reclamar soluciones "urgentes" y "ambiciosas".
En la misiva, el Ayuntamiento de Barcelona destaca que la vivienda es la principal fuente de desigualdad social en Europa y pide que las conclusiones de la cumbre pongan a las ciudades en el centro de las políticas de vivienda sustanciales de la UE. El comunicado celebra el anuncio de Von der Leyen sobre la presentación de un Plan Europeo de Vivienda Asequible este año.
Escribe tu comentario