El Gremi de Restauració pide poder utilizar este invierno estufas de combustión en las terrazas

El Gremi, que subraya su compromiso total con la transición hacia las estufas eléctricas y no cuestiona el fin de la moratoria , argumenta que la Ordenanza municipal es contundente al permitir que las terrazas dispongan de estufas durante los meses más fríos del año. 

|
Estufa2 europa press
El Gremi, que subraya su compromiso total con la transición hacia las estufas eléctricas y no cuestiona el fin de la moratoria , argumenta que la Ordenanza municipal es contundente al permitir que las terrazas dispongan de estufas durante los meses más

 

El Gremi de Restauració ha instado al Ayuntamiento de Barcelona a permitir, de forma excepcional, el uso de estufas de combustión en las terrazas. Esta petición busca cubrir la temporada de invierno, que comienza este sábado y se extiende hasta el 30 de abril del próximo año. El Gremi considera que esta decisión debe ser claramente excepcional .

Bloqueo al soterramiento eléctrico

La necesidad de recurrir a esta medida excepcional se debe a que el Ayuntamiento ha impedido un paso indispensable para culminar la transición hacia las estufas eléctricas: el soterramiento del cableado eléctrico. A pesar de que la prohibición de las estufas de combustión entró en vigor el 1 de enero , y de que desde la aprobación de la Ordenanza de Terrazas en 2018 el consistorio ha trabajado para que se retiren progresivamente las estufas de gas y se reemplacen por alternativas , el Ayuntamiento ha denegado en  los casos el permiso solicitado por cientos de restauradores  para soterrar el cableado. Es crucial recordar que la instalación de estufas de combustión de gas a partir del 1 de enero de 2025 supondrá un incumplimiento susceptible de sanción.

Estufas europa rpess
La necesidad de recurrir a esta medida excepcional se debe a que el Ayuntamiento ha impedido un paso indispensable para culminar la transición hacia las estufas eléctricas (Foto Europa Press)

 

Contradicción con la ordenanza municipal

El Gremi, que subraya su compromiso total con la transición hacia las estufas eléctricas y no cuestiona el fin de la moratoria , argumenta que la Ordenanza municipal es contundente al permitir que las terrazas dispongan de estufas durante los meses más fríos del año. Por ello, consideran que la respuesta del Ayuntamiento no puede limitarse a impedir el uso de este elemento al no permitir el paso del cableado, ya que esto "significaría contravenir la voluntad del plenario municipal".

Propuesta de solución transitoria

La entidad ha propuesto al gobierno municipal diferentes mecanismos plenamente legales que permitirían adoptar la medida excepcional a corto plazo, basándose en decisiones similares tomadas por el propio consistorio en la última década. La solución que se propone es de carácter transitorio , hasta que el Ayuntamiento anuncie el mecanismo para que los restauradores puedan solicitar y llevar a cabo el soterramiento del cableado, un anuncio que el sector espera con impaciencia. De hecho, el soterramiento ya es una realidad en varios puntos de la ciudad, donde las canalizaciones se llevaron a cabo aprovechando obras de reurbanización o mejora de la vía pública.

Experiencias en otras ciudades 

La medida de prohibir las estufas de combustión en terrazas se enmarca en tendencias observadas en otras ciudades europeas para combatir el cambio climático

Rennes : esta ciudad francesa fue pionera en prohibir las estufas de gas en las terrazas a partir de enero de 2020 como parte de su transición ecológica.

Madrid : las estufas de gas quedaron prohibidas a partir del 1 de enero de 2024, tras otorgar el Ayuntamiento dos años a los hosteleros para adaptarse a los cambios. El consistorio ofreció el programa de ayudas "Cambia 360" para fomentar la alternativa eléctrica.

París y Burdeos :  En París se ha debatido la regulación de estos aparatos, con intentos previos de prohibición y propuestas de consulta a los comerciantes. Burdeos también decidió estudiar medidas junto al sector comercial.

Las estufas de combustión en terrazas influyen en el medio ambiente al ser una fuente de contaminación del aire y al emitir gases de efecto invernadero, contribuyendo al desafío ecológico y al calentamiento global. Por esta razón, ciudades como Rennes y Madrid han optado por su prohibición. Respecto a la seguridad, aunque los documentos no la detallan, la instalación de estos aparatos y su reemplazo por sistemas eléctricos (sin emisiones locales) está ligada a la modificación de ordenanzas municipales y la gestión del cableado en el espacio público.

 
 
 
 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA