BComú exige reasignar 20 millones de euros para aprobar los presupuestos de Barcelona para 2026
Si Collboni quiere tener unas cuentas municipales aprobadas, deberá tener el apoyo de los comuns
La presidenta de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha anunciado hoy una serie de propuestas clave para los presupuestos municipales del 2026. En su intervención en RTVE, Sanz destacó que uno de los puntos fundamentales es la reasignación de los 20 millones de euros destinados a la promoción turística internacional de Barcelona, con el objetivo de invertirlos en políticas de vivienda. Según Sanz, "queremos reducir el turismo, no aumentarlo. No hace falta seguir promocionando la ciudad, Barcelona ya se promociona sola". Esta medida responde a una caída del 59% en la obra nueva en la ciudad en los últimos tres años.
Plan contra el sinhogarismo
Ante el incremento del 20% de personas sin hogar en los últimos años, BComú ha propuesto un plan integral para hacer frente al sinhogarismo, que incluye la apertura de tres nuevos centros especializados y un centro de baja exigencia por distrito. Además, piden la incorporación de 350 viviendas a la Mesa de Vivienda hasta finales del mandato. Sanz subrayó que "el sinhogarismo se combate desde el derecho a la vivienda, y debemos destinar más recursos a ello".
Superillas y ejes verdes
El grupo municipal también propone continuar con el modelo de las Superillas, un proyecto de urbanismo galardonado y reconocido mundialmente. BComú solicita completar el tramo de la Superilla desde Consell de Cent hasta la Meridiana y, especialmente, impulsar dos nuevos ejes verdes en Sants/Cruza Coberta y Passeig Maragall. Según Sanz, "el 60% de los vecinos quieren un eje verde cerca de su casa. ¿Por qué detenernos si esto mejora la calidad de vida?"
Prohibición de las compras especulativas
Una de las medidas más destacadas de BComú es la prohibición de las compras especulativas de viviendas. A pesar de las reticencias del PSC, que argumenta que esta medida debe ser revisada y estudiada para ver si es realmente viable desde la vía legal y constitucional, Sanz ha reiterado que la ciudad tiene los mecanismos legales necesarios para prohibir la especulación inmobiliaria. Los Comunes presentaron un informe jurídico en octubre respaldando esta propuesta, que considera crucial para proteger los barrios frente a la especulación. "Barcelona puede y debe prohibir la especulación. Necesitamos una legislación más activa", ha afirmado Sanz.
El Gobierno de Collboni frente a las exigencias de BComú
Con la vista puesta en las comisiones de noviembre, BComú espera obtener una respuesta positiva del Gobierno de Collboni. Las propuestas para el plan contra el sinhogarismo y los ejes verdes de Sants y Maragall se presentarán en las comisiones de Derechos Sociales y Urbanismo, respectivamente, para medir la disposición del Gobierno a aceptar los acuerdos propuestos. Además, el grupo de Sanz presentará una iniciativa para mejorar la seguridad en puntos "oscuros" de la ciudad, con especial atención a la iluminación en zonas de ocio nocturno y paradas de autobús, con el objetivo de reforzar la seguridad de mujeres y personas LGTBI.
Escribe tu comentario