Barcelona trabaja para tener un ocio equilibrado, inclusivo y responsable con la convivencia

Carmen Zapata, comisionada de ocio nocturno del Ayuntamiento de Barcelona lleva un año para equilibrar los intereses de la cultura, el ocio y la convivencia ciudadana en la ciudad condal. 

|
Archivo - Arxiu - Interior d'una discoteca de Barcelona
Barcelona trabaja en el ocio nocturno de la ciudad

 

La comisionada de las noches en Barcelona centra su  misión  más allá de la gestión del ocio nocturno, ya que abarca también las actividades nocturnas de trabajadores esenciales en la ciudad. Según Zapata, entre un 8 y un 10 % de los trabajadores en Barcelona desempeñan su labor durante la noche, lo que exige una planificación adecuada de los servicios públicos, como el transporte y la seguridad. 

En este sentido, admite que su "misión es analizar la ciudad desde una perspectiva de las actividades que ocurren de noche". De hecho Zapata cree que Barcelona debe estar preparada para un modelo de ciudad que respete tanto las necesidades de los trabajadores nocturnos como el descanso de los vecinos.

En su visión, el modelo de ocio nocturno debe ser diversificado, de manera que no se concentre exclusivamente en discotecas o bares, sino que también contemple actividades culturales, deportivas y recreativas. Un ejemplo claro de esto es la inclusión del deporte nocturno en la oferta de actividades. 

El ocio alternativo debe adaptarse a todas las edades

En este sentido, la comisionada afirma que la ciudad "esta trabajando en la ampliación de horarios para centros cívicos y bibliotecas, con el fin de ofrecer actividades culturales y recreativas más allá de las tradicionales opciones nocturnas". Este enfoque busca responder a las necesidades de diferentes grupos "como los mayores de 60 años, que reclaman espacios donde puedan bailar o disfrutar de actividades como el macramé sin tener que acudir a discotecas".

Hacen falta más salas de conciertos y discotecas

Uno de los grandes desafíos que enfrenta Barcelona es la falta de espacios adecuados para actividades nocturnas. Carmen Zapata señala que Barcelona carece de suficientes salas de conciertos con aforos entre 300 y 500 personas, esenciales para los grupos en proceso de profesionalización. "Faltan plazas y espacios de ocio para los jóvenes", afirma. Además, también hace hincapié en la necesidad de ampliar la oferta de discotecas, ya que las actuales no son suficientes para absorber la demanda y esto genera aglomeraciones en las calles. La comisionada también aborda la precariedad económica de muchos jóvenes, que no tienen los recursos para pagar las entradas a locales nocturnos, lo que contribuye al fenómeno del botellón.

Otro aspecto clave en la gestión del ocio nocturno es la revisión de las licencias actuales. Zapata considera que las licencias de los locales están desactualizadas y que es urgente adaptarlas a las nuevas realidades del ocio nocturno. "La clasificación de los locales está absolutamente obsoleta y viene de la antigua ley de 'la policía del espectáculo'", apunta. La comisionada aboga por una revisión de la nomenclatura de las licencias para poder abrir nuevos locales sin que esto suponga un proceso burocrático complicado. Además, la ampliación de licencias sería una medida para desconcentrar el ocio nocturno de las áreas periféricas y acercarlo a las zonas residenciales, lo que mejoraría la convivencia entre vecinos y jóvenes.

El tardeo ayuda a diversificar el ocio nocturno de Barcelona

Carmen Zapata también menciona el fenómeno del tardeo como una herramienta útil para diversificar el ocio nocturno y distribuir mejor la afluencia de personas en la ciudad. "Lo vemos como una oportunidad", afirma, destacando que esta modalidad de ocio también responde a un cambio generacional. Las personas mayores, por ejemplo, prefieren sesiones de tardeo, que se adaptan mejor a su ritmo y preferencias musicales. Esto no solo ayuda a distribuir la afluencia de gente, sino que también fomenta una oferta más inclusiva y variada, donde se puedan integrar diferentes tipos de público.

Barcelona apuesta por un ocio equilibrado, inclusivo y responsable

 

Para combatir fenómenos como las ‘rutas de borrachera" Zapata reconoce que erradicar este tipo de comportamientos, son necesarias las restricciones impuestas por el Ayuntamiento y señala que deben centrarse en evitar situaciones como el turismo de borrachera barato, donde personas llegan a la ciudad solo para beber en la calle sin contribuir al sector hotelero.

En resumen, Carmen Zapata apuesta por un modelo de ocio nocturno más equilibrado, inclusivo y responsable. A través de una serie de medidas que incluyen la diversificación de las actividades, la revisión de las licencias, la ampliación de horarios y la creación de nuevos espacios de ocio, la comisionada busca transformar la noche de Barcelona en un espacio donde todos los ciudadanos, independientemente de su edad o intereses, puedan convivir y disfrutar de una oferta cultural y recreativa más amplia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA