Cristina Garmendia: "Hay que actuar ante los avances en materia de inteligencia artificial"

La exministra de Ciencia dijo que se trata de "uno de los más complejos y recientes"

|
Catalunyapress garmendia1

 

Catalunyapress garmendia1
Garmendia, en su comparecencia. Foto: CEDE

 

Cristina Garmendia, ex ministra de Ciencia y presidenta de la Fundación Cotec para la innovación, participó recientemente en un nuevo Desayuno CEDE - Confederación Española de Directivos y Ejecutivos. 

 

Bajo el título Impacto laboral de la automatización, Garmendia desglosó el futuro y los retos del empleo bajo este fenómeno, del que dijo "es uno de los más complejos y recientes", por ello, apuntó que "hay que actuar". En este sentido, ha apuntado que "en Cotec pensamos que es un momento de transformación sin precedentes, además de que la Inteligencia Artificial (IA) Generativa está cambiando y cambiará por completo la naturaleza del empleo".

 

Según datos citados por Garmendia, "el 90% de los trabajos tienen alguna tarea reemplazable y en una de cada cinco profesiones, el 50% de las tareas se podrá mejorar con IA". Además, ha señalado que "habrá que redefinir los puestos de trabajo y habrá herramientas para evaluar qué aporta cada persona a su puesto". "La IA Generativa está empezando a mostrar signos de poder de sustitución y podemos ver hacia dónde se dirige el futuro. Los avances en IA se suceden a pasos agigantados”, ha afirmado. 

 

EL FUTURO DEL EMPLEO

 

Durante su intervención en el Desayuno CEDE - Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, Garmendia ha manifestado que "es urgente un debate sobre el futuro del empleo". En este sentido, ha indicado que, desde el año 2017, Cotec publica una encuesta sobre percepción social de la innovación. Citando la encuesta, ha recordado que "la mitad de la sociedad piensa que la IA y la automatización genera más empleo del que destruye y la otra mitad, lo contrario", dato que nos demuestra, según la presidenta de Cotec, “que hay una sociedad dividida y esto nos tiene que hacer reflexionar”. "Se crea empleo y se produce riqueza, pero lo que hay que analizar es la naturaleza y la calidad de ese empleo", ha asegurado. 

 

Catalunyapress garmendia2
Un momento del desayuno del pasado 29 de marzo. Foto: CEDE

 

Igualmente, según Garmendia "están desapareciendo empleos cuyas tareas son repetitivas. Esto está ocurriendo y va a ocurrir de forma más acentuada". Además, ha apuntado que es interesante "observar el ámbito educativo". 

 

De este modo, según ha indicado, "en la educación terciaria se está creando empleo en todos los sectores; la secundaria se mueve hacia salarios más bajos y los que no tienen formación reducen su presencia en el mapa laboral". Según Garmendia, "la nueva economía premia a los más formados, desliza a los medianamente formados y desliza mucho al resto".

 

COMPETENCIAS Y OCUPACIONES

 

Garmendia ha señalado que es necesario "detectar los colectivos que están en riesgo de exclusión del mercado laboral y poner en marcha políticas para formarles y acercarles a los nuevos empleos con más demanda". En opinión de Garmendia, la solución pasa por "adoptar políticas educativas y de innovación que permitan estudiar y acompañar al futuro y a la sociedad en este momento tan exigente". "Necesitamos el compromiso de los agentes sociales y tenemos que trabajar juntos", ha continuado. 

 

Asimismo, según la presidenta de Cotec, "la innovación siempre genera brechas y debemos ser conscientes de ellas y anticiparnos. No es una cuestión política, sino también social". 

 

EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS 

 

El rol del directivo en esta nueva etapa también ha tenido protagonismo en el Desayuno CEDE - Confederación Española de Directivos y Ejecutivos. El directivo, según Garmendia, "debe estar informado sobre estudios y datos que analicen el presente y dibujen el futuro", así como "entrenar a los equipos en las habilidades que tienen que ver con la persona, como la empatía, y la creatividad". "Cuando existe inquietud y miedo, afecta a la competitividad. Hay que tener confianza en quien te dirige. Estos son los retos más importantes", ha concluido.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA