jueves, 1 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • EMBALSES
  • Catalunya
  • situación
  • isla de calor
  • Barcelona
  • Pobreza
  • Área Metropolitana de Barcelona

Registradas miles de nuevas especies en un gran fondo marino

Los tipos de animales más comunes en la ZCC son los artrópodos (invertebrados con articulaciones segmentadas), los gusanos, los equinodermos (invertebrados espinosos como los erizos de mar) y las esponjas

Marta Planas Algueró | jueves, 25 de mayo de 2023, 17:48
  • 0
Catalunya press   Lecho marino abisal
Lecho marino abisal / @EP

Un nuevo estudio ha encontrado más de 5.000 especies nuevas en una enorme zona del océano Pacífico rica en minerales en su fondo, que es aproximadamente dos veces mayor que la India. Se trata de la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), que ya ha sido dividida y asignada a empresas para futuras explotaciones mineras en aguas profundas, según publican investigadores en la revista 'Current Biology'. 

 

Para comprender mejor lo que puede estar en peligro una vez que las empresas empiecen a extraer, un equipo de biólogos ha elaborado la primera "lista de control de la ZCC" recopilando todos los registros de especies de anteriores expediciones de investigación a la región. Sus estimaciones de la diversidad de especies de la ZCC incluyen un total de 5.578 especies diferentes halladas en la región, de las que se calcula que entre el 88% y el 92% son totalmente nuevas para la ciencia. 

 

"Compartimos este planeta con toda esta asombrosa biodiversidad, y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla", advierte Muriel Rabone, ecóloga de los fondos marinos del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido). 

 

La ZCC, que abarca seis millones de kilómetros cuadrados desde Hawai hasta México, es una de las regiones más vírgenes del océano mundial. Para estudiarla, los investigadores se adentran en el Océano Pacífico en cruceros de investigación que emplean técnicas de muestreo que van desde las más técnicas, como vehículos teledirigidos que recorren el fondo oceánico, hasta las más sencillas, como una caja resistente que se posa en el fondo (lo que se conoce como "box core sampling"). 

 

"Es un barco grande, pero parece diminuto en medio del océano. Se podían ver las tormentas; es muy dramático --asegura Rabone--. Y fue asombroso: en cada una de las muestras, veíamos especies nuevas". 

 

Al analizar más de 100.000 registros de criaturas halladas en la ZCC durante estas expediciones a las profundidades marinas, Rabone y sus coautores descubrieron que sólo seis de las nuevas especies halladas en la ZCC --entre ellas un pepino de mar, un nematodo y una esponja carnívora-- se habían visto en otras regiones. 

 

También descubrieron que los tipos de animales más comunes en la ZCC son los artrópodos (invertebrados con articulaciones segmentadas), los gusanos, los equinodermos (invertebrados espinosos como los erizos de mar) y las esponjas.

 

"Hay algunas especies extraordinarias. Algunas de las esponjas parecen las clásicas esponjas de baño y otras parecen jarrones. Son preciosas --destaca Rabone de las muestras de la ZCC--. Una de mis favoritas son las esponjas de cristal. Tienen esas pequeñas espinas y, al microscopio, parecen diminutas lámparas de araña o pequeñas esculturas". 

 

De cara al futuro, el equipo subraya la importancia de aumentar los esfuerzos de investigación cohesiva, colaborativa y multidisciplinar en la ZCC para conocer mejor la biodiversidad de la región.

 

Subrayan la importancia de conocer mejor las especies recién descubiertas y su relación con el entorno que las rodea. Además, instan a los investigadores a profundizar en la biogeografía de la región para comprender mejor, por ejemplo, por qué determinadas especies se agrupan en regiones geológicas concretas. 

 

"Hay tantas especies maravillosas en la ZCC que, ante la posibilidad de que se lleve a cabo una explotación minera, es doblemente importante que sepamos más sobre estos hábitats tan poco estudiados", alerta Rabone.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
fondo marino
especies
Océano
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Joven embarazada que pronto sera madre tocando su vientre sentado su dormitorio tarde concepto embarazo

Un hombre pilla a su mujer y su padre teniendo sexo y ahora están esperando mellizos

Yema de huevo

Una mujer intenta cocinar huevos en el microondas siguiendo una moda de TikTok y se destroza la cara

Virgil cayasa zdfkUlVOHxw unsplash

Un hombre es operado de urgencia tras introducirse un bote de desodorante por el ano

AHORA EN LA PORTADA
  • ¿Los últimos días de los humanos? Científicos alertan que la...
  • PP y VOX votan en contra de evitar la explotación laboral y el...
  • El Juzgado de Barcelona dicta busca y captura para el 'estafador...
  • La preocupante cifra de fuegos que han apagado los Bombers en...
  • Una mujer entrega a la policía los cuerpos de 3 bebés que dio a...
ECONOMÍA
  • Foment del Treball afirma que Catalunya arrastra 40.000 millones de...
  • Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank y Mercadona,...
  • La Agencia Tributaria atiende en sus oficinas desde este 1 de junio...
  • Endesa y Fundación Juan XXIII impulsan el empleo verde inclusivo...
  • José Ignacio Goirigolzarri destaca que los Consejos de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón