¡Alerta mundial! Una sonda soviética de 1972 caerá sobre la Tierra este sábado sin control
Cosmos 482, diseñada para resistir temperaturas extremas, podría impactar casi intacta en cualquier punto del planeta; su reentrada es inminente y con margen de error de más de 4 horas
Este sábado por la mañana, entre las 4:00 y el mediodía (hora de Cataluña), se espera la caída incontrolada de la sonda espacial Cosmos 482, lanzada por la Unión Soviética en marzo de 1972. Después de más de medio siglo orbitando la Tierra, el aparato reentrará en la atmósfera terrestre sin dirección clara, lo que ha generado cierta inquietud entre la comunidad científica.
Según los cálculos más recientes, la zona de caída podría abarcar desde Londres hasta el cabo de Hornos, cubriendo prácticamente toda la franja central del planeta entre los paralelos 52 norte y sur. Aunque la probabilidad de que impacte en una zona habitada es baja debido a que el 71% del planeta es océano, no se puede descartar por completo.
La última previsión indica que Cosmos 482 podría caer poco antes de las 8:30 h (hora local), con una alta probabilidad de hacerlo sobre el golfo de Bengala, entre India y Malasia. Sin embargo, el margen de error es de más de cuatro horas y media, lo que implica que podría impactar en cualquier punto de su órbita.
Cosmos 482 fue parte del programa soviético Venera, cuyo objetivo era explorar el planeta Venus. Su lanzamiento fue un fracaso parcial, quedando atrapada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra. A lo largo de 53 años, la nave ha ido perdiendo fuerza y, finalmente, no puede resistir más la atracción gravitacional del planeta.
Lo que más preocupa a los expertos es que, al haber sido diseñada para soportar las altísimas temperaturas de Venus (más de 500 °C), es probable que no se desintegre al entrar en la atmósfera terrestre. Según Miquel Sureda, doctor en ingeniería aeroespacial por la UPC, “el más probable es que llegue casi intacta a la superficie terrestre”.
Aunque la sonda tiene un paracaídas incorporado, no funcionará tras tanto tiempo en el espacio. Imágenes recientes captadas por telescopios muestran un posible despliegue parcial que podría ralentizar su caída, pero no hay garantías.
Marco Langbroek, investigador de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos), ha señalado que, aunque existe cierto riesgo, “no deberíamos alarmarnos”, ya que el objeto es relativamente pequeño y su peligro no supera al de los meteoritos que impactan en la Tierra cada año.
Este caso recuerda a situaciones similares ocurridas en años recientes, como en noviembre de 2022, cuando un cohete chino sin rumbo obligó a cerrar el espacio aéreo en Cataluñ¡NYa, Baleares y otras regiones de España. En aquella ocasión, tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea criticaron duramente los riesgos innecesarios.
La caída de Cosmos 482 es, por tanto, un recordatorio del peligro que suponen los objetos espaciales fuera de control, incluso décadas después de ser lanzados.
Escribe tu comentario