Alerta de la NASA: una gran erupción solar podría provocar apagones eléctricos y fallos de radio
La cara más activa del Sol apunta a la Tierra y podría afectar redes eléctricas, GPS y hasta a los astronautas
El Sol está en plena ebullición y sus efectos ya se están dejando sentir en la Tierra. La NASA ha confirmado la erupción solar más potente de 2025 hasta el momento: una llamarada de categoría X2.7, la más alta posible, que ha provocado apagones de radio en Oriente Medio y amenaza con generar nuevos problemas en comunicaciones, redes eléctricas y sistemas de navegación en todo el planeta.
Este fenómeno no es aislado: ocurre en el pico del ciclo solar de 11 años, cuando la actividad del Sol se intensifica debido a la inversión de sus polos magnéticos. Además, la región más activa del Sol en cuanto a erupciones está girando directamente hacia la Tierra, lo que multiplica los riesgos para nuestro planeta.
¿Qué está en juego?
Según la NASA, este tipo de tormentas solares pueden:
- Interrumpir las comunicaciones por radio.
- Provocar fallos en redes eléctricas.
- Afectar señales de GPS y navegación aérea.
- Representar riesgos para naves espaciales y astronautas.
Los expertos ya están monitorizando nuevas erupciones solares que podrían producirse en los próximos días o semanas, a medida que la región activa del Sol se alinea con nuestro planeta.
Auroras boreales más intensas… pero también más riesgos
Aunque estas tormentas solares también pueden tener un lado espectacular —como la aparición de auroras boreales más intensas y visibles desde latitudes poco habituales—, el aumento de la actividad solar extrema puede generar un verdadero desafío tecnológico.
Las eyecciones de masa coronal (CME) que acompañan a estas llamaradas impactan contra el campo magnético terrestre y, aunque crean esos impresionantes cielos verdes y violetas, también pueden dañar satélites, perturbar las telecomunicaciones e incluso afectar el funcionamiento de dispositivos electrónicos.
¿Estamos preparados?
El clima espacial es cada vez más relevante para nuestra vida diaria. A medida que dependemos más de la tecnología, cada erupción solar representa un riesgo real. Por eso, tanto agencias como la NASA como empresas de telecomunicaciones están en alerta para minimizar el impacto.
La Tierra mira al cielo… y no es solo por las auroras.
Escribe tu comentario