Hallan sorprendente diversidad de dinosaurios carnívoros en los Pirineos antes de su extinción
Un estudio internacional liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP-Cerca) y el Museu de la Conca Dellà ha revelado una "elevada diversidad" de dinosaurios carnívoros de diferentes tamaños en los actuales Pirineos a finales del Cretácico, poco tiempo antes de su extinción.
La investigación se ha centrado en el análisis de dientes fósiles recuperados en el yacimiento de Molí del Baró-1, situado en Lleida. Este estudio aporta nuevos datos sobre la diversidad y ecología de los dinosaurios carnívoros, un grupo que hasta ahora había sido poco conocido en la Península Ibérica, según ha informado el ICP en un comunicado. A pesar de que los dinosaurios carnívoros poblaron casi todo el planeta, los restos encontrados en esta zona habían sido escasos y no se habían examinado en detalle.El estudio, publicado en la revista Cretaceous Research, analizó varios dientes excavados en diferentes campañas en el yacimiento. Este lugar data del Maastrichtiense superior, hace poco más de 66 millones de años, un periodo cercano a la extinción de los dinosaurios. Oscar Castillo, primer firmante del artículo, explicó que "el yacimiento de Molí del Baró-1 es como una fotografía de uno de los últimos momentos de los dinosaurios europeos y ofrece una información valiosísima sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros en esta zona".
Identificación de nuevas especies y nichos ecológicos
Los fósiles analizados han revelado la presencia de al menos tres grupos distintos de dinosaurios carnívoros en esta área: velociraptorinos, dromeosaurinos y troodóntidos. Además, se ha identificado un cuarto tipo, que correspondería a la forma más pequeña hallada. Este último se creía extinguido durante el Maastrichtiense y su distribución estaba prácticamente limitada a la actual China. Bernat Vila, investigador y coautor del estudio, señaló que "la presencia de estos grupos de dinosaurios en la región Ibero-Armorica dibuja un panorama bastante distinto al que conocíamos en otras zonas del planeta en esta etapa final del Cretácico". El estudio ha concluido que los dinosaurios encontrados en el yacimiento eran de pequeño tamaño, pero cada uno ocupaba un nicho diferente en el ecosistema. Esto sugiere que "había poca competencia entre ellos" y que desarrollaron dietas y mecanismos de alimentación distintos.
Escribe tu comentario