El Hospital Can Ruti (Badalona) lidera un estudio pionero en cirugía digestiva con realidad aumentada
El equipo médico del centro de Badalona inicia un ensayo clínico único al país para evaluar si las tecnologías 3D mejoran la eficacia y reducen las complicaciones en operaciones de fístulas perianales. Los resultados preliminares se esperan antes de finalizar el año.
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, más conocido como Can Ruti, está desarrollando el primer estudio a nivel nacional que explora el uso combinado de modelos tridimensionales y realidad aumentada en el abordaje quirúrgico de las fístulas perianales, una patología anorrectal muy extendida que afecta de forma significativa la calidad de vida de quienes la padecen.
Esta investigación busca determinar si la incorporación de estas herramientas tecnológicas permite planificar con mayor precisión las intervenciones y, con ello, reducir el número de reintervenciones, mejorar la recuperación del paciente y disminuir el riesgo de efectos adversos.
La visión médica detrás del estudio
“El objetivo es mejorar el éxito de estas cirugías y, al mismo tiempo, reducir complicaciones y recurrencias, que acaban traduciéndose en reintervenciones”, explica Sandra Vela, especialista en coloproctología del centro. Según la doctora, la planificación en 3D y la aplicación de realidad aumentada durante la operación permiten un abordaje más preciso, que puede suponer una ventaja clara frente a los métodos convencionales.
Metodología y seguimiento clínico
El estudio contempla el análisis y seguimiento de unos 30 pacientes, divididos en dos grupos. En uno de ellos se utilizará únicamente la resonancia magnética preoperatoria como herramienta de planificación. En el otro, se añadirá el uso de reconstrucciones 3D y realidad aumentada en el quirófano para guiar al equipo durante la intervención.
Este enfoque permitirá comparar los resultados entre ambos grupos y evaluar, con datos objetivos, el valor añadido de estas tecnologías. Los investigadores esperan poder presentar las primeras conclusiones hacia finales de este mismo año.
Innovación dentro del sistema sanitario público
El proyecto forma parte de la iniciativa Seshat, promovida y financiada por el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), y está enmarcado dentro del Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT). Su propósito es fomentar la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que puedan mejorar la calidad asistencial en centros del sistema público.
Impacto social y sanitario de la investigación
Aunque rara vez es objeto de atención mediática, la fístula perianal es una afección con fuerte repercusión física y emocional. Las dificultades en su tratamiento, así como su alta tasa de recurrencia, hacen que cada avance en su abordaje represente un beneficio importante para la población afectada.
Con esta iniciativa, Can Ruti no solo apuesta por la investigación clínica avanzada, sino que se posiciona como centro de referencia en la integración de nuevas tecnologías en el campo de la cirugía digestiva.
Escribe tu comentario