El Teide registra más de 700 sismos: ¿Qué dicen los expertos?

El complejo volcánico Teide-Pico Viejo en Tenerife, Islas Canarias, ha registrado un enjambre sísmico con más de 700 terremotos de baja magnitud entre los días 6 y 7 de agosto.

|
Teide
El complejo volcánico Teide-Pico Viejo en Tenerife, Islas Canarias, ha registrado un enjambre sísmico con más de 700 terremotos de baja magnitud entre los días 6 y 7 de agosto. (Europa Press)

 

 El evento, que no se ha sentido en la superficie, ha sido detectado por la Red Sísmica Canaria (INVOLCAN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). A pesar de la actividad, las autoridades han afirmado que no hay indicios de una erupción inminente y que el nivel de alerta volcánica no ha cambiado.

Dos eventos distintos

El enjambre sísmico se dividió en dos eventos distintos. El primero, entre las 21:30 del 6 de agosto y las 00:10 del 7 de agosto, consistió en más de 55 terremotos de tipo volcano-tectónico, con una magnitud máxima de 1.5 y profundidades de entre 8 y 14 kilómetros. El segundo enjambre, ocurrido entre las 02:00 y las 07:30 UTC del 7 de agosto, incluyó más de 700 eventos híbridos, con magnitudes generalmente por debajo de 1. Los eventos híbridos, que suelen indicar el movimiento de fluidos como gases o agua, se concentraron en la misma zona que el primer enjambre, bajo el flanco suroeste de Pico Viejo, a unos 10 kilómetros de profundidad.

 

Un fenómeno recurrente

Según los expertos de INVOLCAN e IGN, la actividad es parte de un proceso prolongado de inyección de fluidos magmáticos en el sistema hidrotermal, un fenómeno que se ha observado desde 2016. El director del IGN en las Islas Canarias, Itahiza Domínguez, ha destacado que esta actividad no es comparable con la secuencia que precedió a la erupción del Tajogaite en La Palma en 2021, que incluyó deformación del terreno y un aumento en las emisiones de dióxido de azufre, condiciones que no se presentan en el enjambre actual. Este es el sexto enjambre sísmico de tipo híbrido registrado en la isla desde octubre de 2016, con eventos previos en 2016, 2019, 2022 y 2024. A pesar de la actividad, el riesgo volcánico a largo plazo para Tenerife se mantiene sin cambios, con una probabilidad de erupción del 30-40% en los próximos 50 años. No se han activado protocolos de emergencia y la monitorización volcánica continúa en condiciones normales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA