El Perito Moreno, la gran atracción de la Patagonia, se adelgaza a gran velocidad
El glaciar Perito Moreno en Argentina, conocido por su excepcional estabilidad en un mundo de hielos en retroceso, muestra ahora un comportamiento alarmante.
Según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, el glaciar ha comenzado a adelgazarse a un ritmo acelerado desde 2019, lo que podría desencadenar un colapso irreversible.
El hielo continúa adelgazándose
El investigador Moritz Koch, de la Universidad de Erlangen-Núremberg, en Alemania, y su equipo, han advertido que este cambio podría marcar el inicio de un retroceso a gran escala e inminente para uno de los glaciares más emblemáticos del mundo. El Perito Moreno, principal atractivo del Parque Nacional Los Glaciares, un sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae a cientos de miles de visitantes cada año.
El investigador Moritz Koch, de la Universidad de Erlangen-Núremberg, en Alemania, y su equipo, han advertido que este cambio podría marcar el inicio de un retroceso a gran escala ( @FGlaciology)
La vulnerabilidad del glaciar
El estudio, que se basó en mediciones de radar tomadas desde un helicóptero, ha desvelado que la clave de la estabilidad del glaciar podría ser también su punto débil. Los datos de Koch demostraron que una cresta de roca bajo el hielo lo ha mantenido anclado en su lugar. Sin embargo, si el hielo continúa adelgazándose, el glaciar podría desprenderse de esta cresta y empezar a flotar en el lago, volviéndose mucho más vulnerable al derretimiento y a la rotura.
Lo que ha provocado esta aceleración en el adelgazamiento, que comenzó en 2019, aún no está claro, pero el hallazgo se suma a una preocupante tendencia global de glaciares que se creían estables y que ahora muestran signos de vulnerabilidad. La noticia del Perito Moreno se une a otros casos, como el glaciar Taku en Alaska, que tras medio siglo de avance, comenzó a retroceder en 2018. A pesar del pesimismo, la profesora de glaciología Bethan Davies de la Universidad de Newcastle, que no participó en el estudio, ofrece un matiz de esperanza: los glaciares podrían recuperarse si se lograra revertir el calentamiento global, un objetivo que requeriría la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial.
Escribe tu comentario