Recerca i Universitats lidera la apuesta estratégica para situar a Catalunya en la vanguardia europea
La Conselleria de Recerca i Universitats ha destacado el primer año de legislatura como un periodo clave en el que se han sentado las bases para que Catalunya se posicione entre las 50 regiones más innovadoras de Europa antes de 2030, gracias a proyectos estratégicos de gran impacto.
Un año de proyectos estratégicos y visión a largo plazo
La consellera Núria Montserrat ha valorado positivamente los avances conseguidos durante estos primeros doce meses, resaltando que se ha avanzado en la consolidación de grandes iniciativas que buscan la autonomía tecnológica en sectores estratégicos para Europa. Entre ellas destacan la estrategia del Trident Innovador y la IA Factory, que cuentan con el apoyo del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).
El Trident Innovador: liderazgo en semiconductores y fotónica
El Trident Innovador se articula en torno a tres grandes proyectos en tecnologías emergentes. Innofab, el centro de prototipado y fabricación de microchips de alto rendimiento que se ubicará en el Parc de l’Alba de Cerdanyola, con una inversión prevista de 392 millones de euros; Dare, un proyecto del BSC para desarrollar una arquitectura abierta europea de chips Risc-V para aplicaciones de alta computación e inteligencia artificial; y PIXEurope, liderado por el ICFO, que creará una línea piloto de circuitos integrados fotónicos aplicados en sectores como la salud y las telecomunicaciones.
IA Factory Europea: inteligencia artificial soberana al servicio del ecosistema
Con una inversión directa de 14 millones de euros, la IA Factory Europea busca impulsar una plataforma abierta de inteligencia artificial interconectada con el supercomputador MareNostrum 5 y el futuro hub de computación cuántica. El objetivo es ofrecer capacidades de IA que beneficien tanto al sector productivo como al académico, abarcando desde start-ups hasta grandes centros de investigación.
Compromiso con la formación y la igualdad
La Conselleria ha destacado también la equiparación de los precios públicos de grados y másteres habilitantes que se aplicará en el próximo curso, así como la puesta en marcha de nuevos instrumentos para garantizar la igualdad y equidad en el acceso a los estudios. Entre ellos, las microcredenciales universitarias para formación continua (Microcreds.cat) y el programa Catalunya Talent Bridge, diseñado para atraer a investigadores de excelencia desde el extranjero, especialmente Estados Unidos, donde muchos podrían ver comprometida su libertad académica o la continuidad de sus proyectos.
Escribe tu comentario