La nueva estrategia que podría revolucionar la inmunoterapia en cáncer de pulmón agresivo

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital de Mar revela como inhibir el gen MET mejora la respuesta a la terapia combinada en cáncer de pulmón de célula pequeña. La investigación apunta a un futuro ensayo clínico para validar estos prometedores resultados en pacientes.

|
Equip estudi Cell Reports Medicine correu
Equip responsable de l'estudi - Hospital del Mar

 

Una apuesta innovadora para combatir un tumor de alta agresividad

El cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) se destaca por su rápida evolución y la baja supervivencia, que no llega al 15% a los tres años. Este tipo representa un 15% de los tumores pulmonares y a menudo se diagnostica en fases avanzadas, hecho que impide la opción quirúrgica. Actualmente, el tratamiento estándar combina quimioterapia e inmunoterapia, pero la enfermedad presenta una elevada capacidad de resistencia y desarrollo de metástasis.

En este contexto, una investigación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha puesto en evidencia una nueva vía para reforzar la eficacia del tratamiento, centrándose en la inhibición del gen MET, que está relacionado con la proliferación y resistencia tumoral.

Imatge estudi Cell Reports Medicine
Carcinomes de pulmó de cèl·lula petita de ratolí - Hospital del Mar

 

¿Cómo se ha llevado a cabo la investigación?

El estudio ha evaluado el efecto de la adición de un inhibidor del gen MET a la terapia combinada habitual en modelos animales. Se compararon diferentes grupos de ratones: uno sin tratamiento, otro con quimioterapia, un tercero con quimioterapia e inmunoterapia con el anticuerpo anti-PD-L1, y finalmente un cuarto grupo que recibió la combinación más el inhibidor de MET.

Los resultados fueron concluyentes: “Hemos visto que cuando se combinan la inmunoterapia y la quimioterapia con el inhibidor de MET, este inhibidor es capaz de hacer que la inmunoterapia funcione mejor, incrementando la supervivencia y la respuesta tumoral en modelos de ratón,” explica la Dra. Edurne Arriola, jefa de sección de cáncer de pulmón en el Hospital del Mar e investigadora principal.

Seis de los nueve tumores tratados con esta terapia triple mostraron una respuesta completa, con retraso en el crecimiento e incluso inhibición total en algunos casos.

 

El papel clave del microambiente tumoral

El mecanismo de acción no se basa en un ataque directo al tumor, sino en modificar el microambiente que lo rodea. Cuando se inhibe el gen MET, “el microambiente tumoral, que contribuye a la resistencia al tratamiento, cambia, y eso facilita la actividad de las células T del sistema inmunitario, que son activadas por la inmunoterapia,” detalla la investigadora.

Este cambio mejora la eficacia de los tratamientos estándar, ayudando al sistema inmunitario a atacar la enfermedad con más fuerza.

 

Confirmación en muestras humanas y retos futuros

El equipo investigador ha validado estas conclusiones estudiando muestras de tumores humanos, donde han constatado que una sobreexpresión del gen MET se asocia con un pronóstico más desfavorable y una mayor resistencia tanto a la inmunoterapia como a la quimioterapia.

La Dra. Arriola destaca la importancia de este hecho, ya que la mitad de los pacientes con este tipo de cáncer presentan esta sobreexpresión.

El siguiente objetivo será lanzar un ensayo clínico en pacientes, para comprobar si la adición del inhibidor de MET durante la fase de mantenimiento —una vez completado el tratamiento combinado— puede prevenir la progresión tumoral.

 

Una luz de esperanza en la lucha contra un cáncer muy agresivo

Este avance supone un paso significativo en la investigación contra uno de los tumores con peor pronóstico. La combinación de inmunoterapia, quimioterapia e inhibición específica puede abrir una nueva etapa en el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña, mejorando la calidad y expectativa de vida de los pacientes afectados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA