Ola de calor histórica en los países nórdicos: una advertencia del cambio climático
Este fenómeno ha provocado una serie de graves consecuencias, incluyendo la saturación de hospitales, incendios forestales, proliferación de algas tóxicas y un aumento de los ahogamientos.
Este fenómeno ha provocado una serie de graves consecuencias, incluyendo la saturación de hospitales, incendios forestales, proliferación de algas tóxicas y un aumento de los ahogamientos. (Foto @KjellAnker)
Según un análisis de World Weather Attribution, el cambio climático ha hecho que esta ola de calor de dos semanas en Noruega, Suecia y Finlandia sea al menos 10 veces más probable y 2°C más cálida de lo que habría sido en un mundo sin el calentamiento global.
Temperaturas récord en la región
Desde mediados de julio, las temperaturas en los países nórdicos han superado los 30°C de forma persistente. En Finlandia, se registraron 22 días consecutivos con temperaturas por encima de los 30°C, la ola de calor más larga de su historia. Por su parte, en una estación meteorológica en la parte noruega del Círculo Polar Ártico, se alcanzaron temperaturas superiores a los 30°C durante 13 días del mes de julio.
Desde mediados de julio, las temperaturas en los países nórdicos han superado los 30°C de forma persistente ( Foto @Commonrealm)
El impacto del calor en la salud y el ecosistema
La ola de calor no solo afectó a los sistemas sanitarios, sino que también tuvo un impacto directo en la vida cotidiana y el medio ambiente. Las altas temperaturas prolongadas dificultaron las condiciones de trabajo y el descanso, y los investigadores señalan que este "asesino silencioso" pudo haber causado cientos de muertes.
El fenómeno también alteró el comportamiento de la fauna local. Se observó a renos buscando sombra en áreas urbanas, un hecho que, según los expertos, es "altamente preocupante", ya que pone en riesgo los medios de vida de las comunidades indígenas sami, que han pastoreado estos animales durante más de 1.000 años.
Escribe tu comentario