Astrónomos detectan una luna invisible que se mantuvo oculta durante décadas

Un equipo de astrónomos ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb para descubrir una luna previamente desconocida que orbita Urano.

|
Luna uran
Un equipo de astrónomos ha utilizado el Telescopio Espacial James Webb para descubrir una luna previamente desconocida que orbita Urano ( NASA)

 

Este hallazgo eleva el número de satélites naturales del planeta gigante de hielo a 29 y sugiere que podría haber aún más por descubrir. La luna, de tan solo 10 kilómetros de diámetro, pasó desapercibida para la sonda Voyager 2 hace casi 40 años, la única misión que ha sobrevolado Urano.

Un hallazgo minúsculo con un gran impacto

La nueva luna, a la que se le ha dado el nombre provisional S/2025 U1, fue descubierta en una serie de imágenes de larga exposición tomadas por la Cámara de Infrarrojo Cercano de Webb. Su pequeño tamaño y la luminosidad de los anillos de Urano probablemente la mantuvieron oculta de la vista de otras misiones y telescopios como el Hubble. Según la científica Maryame El Moutamid, del Southwest Research Institute, el descubrimiento de esta pequeña luna podría ofrecer pistas sobre la formación y la historia de los enigmáticos anillos de Urano. El satélite orbita a unos 56,000 kilómetros del centro del planeta, entre las lunas Ophelia y Bianca. Su órbita casi circular sugiere que se formó en una posición cercana a la actual. La detección de lunas tan pequeñas y tenues es un desafío, pero la alta resolución y sensibilidad de la cámara de Webb, que es capaz de capturar luz infrarroja invisible para el ojo humano, la hicieron perfectamente adecuada para esta misión.

Una creciente colección de satélites

El descubrimiento de nuevas lunas en planetas gigantes como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, aunque no es común, sigue ocurriendo. Urano, en particular, tiene un sistema de 14 lunas interiores pequeñas que orbitan más cerca que sus satélites más grandes. Los astrónomos aún no saben cómo estas diminutas lunas evitan chocar entre sí, dado que están tan cerca unas de otras.

 

Antes del sobrevuelo del Voyager 2 en 1986, solo se conocían cinco de las lunas de Urano. El Voyager 2 descubrió 10 más, y telescopios como el Hubble han añadido otras 13, con diámetros de entre 12 y 16 kilómetros. Ahora, el Telescopio Webb ha superado esa barrera, demostrando su capacidad para observar más a fondo que nunca. La astronomía moderna continúa construyendo sobre el legado de misiones históricas como el Voyager 2. Se espera que futuras misiones a Urano, que podrían incluir una sonda y un orbitador, revelen aún más secretos sobre este misterioso gigante de hielo que gira de lado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA