La Unión Europea ha prohibido oficialmente un ingrediente común en muchos esmaltes de uñas en gel: el óxido de trifenilfosfina (TPO). A partir del 1 de septiembre de 2025, el uso y la venta de este químico están vetados en todos los productos cosméticos en los 27 Estados miembros y países asociados como Noruega y Suiza, debido a preocupaciones sobre sus posibles efectos perjudiciales para la fertilidad. El TPO es un "fotoiniciador" que ayuda a los esmaltes de gel a endurecerse rápidamente bajo la luz UV y a mantener sus colores vibrantes. La decisión de la UE se basa en estudios realizados en animales que han relacionado el TPO con problemas de fertilidad a largo plazo, lo que ha llevado a las autoridades a tomar una medida de precaución. El químico ha sido clasificado como una sustancia CMR 1B, una categoría que incluye elementos considerados potencialmente tóxicos para la reproducción.
Impacto en salones de belleza y diferencia con EE. UU.
Esta prohibición tiene un impacto directo en la industria de la belleza europea. Los salones de uñas deben dejar de vender y utilizar cualquier producto que contenga TPO y deshacerse de sus existencias. Los fabricantes, por su parte, están en una carrera contrarreloj para reformular sus productos y ofrecer alternativas seguras. Algunas marcas ya han comenzado a promocionar sus esmaltes como "libres de TPO".
Mientras tanto, en Estados Unidos, el TPO sigue siendo un ingrediente legal y no regulado. Esta falta de regulación ha sido criticada por algunos expertos, que señalan que EE. UU. ha tardado en prohibir muchas sustancias que la UE ha considerado peligrosas, desde químicos en alimentos hasta cosméticos. La prohibición europea podría tener repercusiones en el mercado estadounidense, ya que las marcas que venden en ambos continentes podrían optar por reformular sus productos a nivel global para evitar tener dos versiones distintas.
Voces en contra y contexto científico
A pesar de la prohibición, la medida ha encontrado cierta oposición en la industria. El mayorista belga ASAP Nails and Beauty Supply creó un sitio web de protesta argumentando que no hay "pruebas en humanos de peligro" y que la prohibición causaría "un gran daño económico" a los pequeños negocios. Sin embargo, la UE insiste en que la decisión es una medida de precaución necesaria, aunque la evidencia en humanos aún no esté completa.
La Asociación Británica de Cosméticos, Artículos de Tocador y Perfumería (CTPA) ha afirmado que la prohibición "se basa en una precaución extrema" y no significa que los productos que contienen TPO sean inseguros si se usan en la cantidad correcta. No obstante, la industria no pudo defender el uso del ingrediente, ya que no pudo demostrar la ausencia de alternativas.
Escribe tu comentario