La llegada del mosquito a Islandia: un pequeño insecto de gran Cambio Climático
Tras encontrar dos ejemplares más, los entregaron al Instituto de Historia Natural de Islandia para su análisis.
Islandia ha perdido una de sus características geográficas más singulares: ser uno de los pocos lugares del mundo libres de mosquitos. El hallazgo reciente de tres ejemplares marca un hito en la historia natural del país y sirve como una clara señal de las alteraciones provocadas por el cambio climático.
El descubrimiento
En el municipio sureño de Kjós. El responsable fue Björn Hjaltason, un aficionado y miembro del grupo de Facebook 'Insectos en Islandia', quien inicialmente identificó lo que parecía una "mosca de un aspecto extraño". Tras encontrar dos ejemplares más, los entregó al Instituto de Historia Natural de Islandia para su análisis.
Una especie resistente al frío
Este dato es crucial, ya que se trata de un tipo de mosquito conocido por ser muy resistente a las bajas temperaturas.
Si bien en el pasado se habían detectado mosquitos muertos en los fuselajes de aviones que aterrizaban en el país, Alfredsson ha confirmado que estos ejemplares ya viven y se desarrollan en territorio islandés. Para la comunidad científica, era solo "cuestión de tiempo" que alguna especie procedente de Escandinavia o las islas británicas se asentara.
El clima ya no es un obstáculo
El factor principal que históricamente había impedido la supervivencia de los mosquitos en Islandia era su clima y su aislamiento geográfico. Las larvas de mosquito necesitan agua líquida para desarrollarse, y la rápida sucesión de congelación y deshielo del agua en Islandia dificultaba la finalización de su ciclo vital.
Sin embargo, los científicos explican que el cambio climático está alterando este equilibrio. A medida que las estaciones son más cálidas, el agua permanece más tiempo sin congelarse.
Esta prolongación del periodo de agua líquida facilita que el ciclo de vida de estos insectos se complete con éxito, permitiendo su asentamiento y reproducción por primera vez en la historia del país. La llegada de este pequeño insecto funciona así como un indicador biológico de un cambio ambiental significativo y permanente.
Escribe tu comentario