Catalunya pone a examen 300 árboles monumentales

El análisis del estado de conservación, liderado por la investigadora del CREAF y profesora de la UAB, Sandra Saura Mas, lleva tres años en marcha y ha estudiado alrededor de ochenta ejemplares.

|
Arbol3
El patrimonio natural de Catalunya, que incluye cerca de 300 árboles monumentales, está siendo objeto de un exhaustivo programa de seguimiento y protección. (Foto Creaf, Galdric Mossoll)

 

El patrimonio natural de Catalunya, que incluye cerca de 300 árboles monumentales, está siendo objeto de un exhaustivo programa de seguimiento y protección. El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, en colaboración con el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), ha puesto en marcha un ambicioso análisis para determinar el estado de salud de estos ejemplares singulares y la biodiversidad asociada.

Un sistema de alerta rápida

El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, explicó que el propósito central del programa es doble: poner en valor este patrimonio y establecer un sistema de alerta rápida ante posibles problemas de salud en los árboles.

Arbol
El patrimonio natural de Catalunya, que incluye cerca de 300 árboles monumentales, está siendo objeto de un exhaustivo programa de seguimiento y protección.( Foto Creaf, Galdric Mossoll)

Señaló la importancia de ver a estos árboles centenarios no solo como referentes históricos, sino como "un ecosistema que alberga fauna y flora". Para ello, se ha iniciado una segunda fase del programa en 2025 que garantiza una visita anual a cada ejemplar. En esta detección temprana participan activamente el personal de los espacios naturales protegidos y el Cuerpo de Agentes Rurales de Catalunya, permitiendo una actuación más proactiva para alargar su supervivencia.

Arbol2
El análisis del estado de conservación, liderado por la investigadora del CREAF y profesora de la UAB, Sandra Saura Mas, lleva tres años en marcha y ha estudiado alrededor de ochenta ejemplares (Foto Creaf, Galdric Mossoll)

Investigación ecológica

El análisis del estado de conservación, liderado por la investigadora del CREAF y profesora de la UAB, Sandra Saura Mas, lleva tres años en marcha y ha estudiado alrededor de ochenta ejemplares. El equipo de investigación aplica una metodología que entiende al árbol como un ecosistema. Recogen datos cruciales sobre la estructura del árbol, su vegetación asociada, la diversidad de líquenes, briófitos, invertebrados y vertebrados. El protocolo de seguimiento busca ser adoptado por la Administración para un control continuo que permita detectar necesidades de conservación con mayor antelación.

Acciones de renaturalización

Los resultados preliminares del estudio son reveladores. Se ha confirmado una biodiversidad muy elevada en la mayoría de los árboles, funcionando algunos como verdaderos "puntos calientes de biodiversidad". En algunos ejemplares se han identificado hasta 100 especies de seres vivos acompañantes diferentes. No obstante, el estudio también advierte que muchos ejemplares padecen enfermedades y plagas. La ecóloga Sandra Saura Mas sugiere acciones de renaturalización de los entornos, el uso de enmiendas para mejorar el suelo y prevenir la erosión, la retirada de residuos y el establecimiento de cubiertas vegetales como medidas clave para mejorar su estado ecológico.

Árboles protegidos en Catalunya

Actualmente, Cataluny cuenta con 297 árboles monumentales y 3 arboledas declarados. Las especies más comunes en esta lista son las encinas, los robles y los pinos. Un árbol se considera monumental por su tamaño excepcional, edad, historia o valor científico. Desde 1987, estos árboles están sujetos a protección especial, estando prohibida su tala o arranque. Ejemplos destacados incluyen el Pi d’en Xandri y los Roures dels Reis. Además de los monumentales, existen más de 1.200 árboles y arboledas calificados de interés comarcal o local. Recientemente, se han declarado 24 nuevos árboles monumentales en 2025, siendo la primera declaración de nuevos ejemplares en nueve años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA