Alerta en el Grupo Prisa: Los inversores no confían en la gestión de Joseph Oughourlian

Los títulos de la dueña de El País y la Cadena SER se han depreciado el 9,2% y se han situado por debajo de la barrera psicológica de los 30 céntimos

|
EuropaPress 4541807 presidente prisa joseph oughourlian celebracion junta general accionistas

 

EuropaPress 4541807 presidente prisa joseph oughourlian celebracion junta general accionistas
Pie de Foto:El presidente de PRISA, Joseph Oughourlian, durante la celebración de la Junta General de Accionistas de PRISA, en primera convocatoria, en la sede del Diario El País, a 28 de junio de 2022 Foto de ARCHIVOFirma: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

 

Según los registros de la CNMV, Amber Capital es el principal accionista  de Prisa con el 29,7% de las acciones, seguido de Vivendi (9,9%), Rucandio (7,6%), Global Alconaba (7%) y la catarí International Media Group (4,9%). Pero no hay muchos motivos para la esperanza entre sus accionistas.

 

Global Alconaba, la sociedad que hace unos meses adquirió el 7% de la compañía por 34 millones de euros tras alcanzar un acuerdo con Telefónica, la antigua propietaria de esas participaciones. El valor actual de esas 50 millones de acciones de la compañía de los Polanco es de 14,5 millones de euros.

 

 Los inversores han dado la espalda a Prisa y eso ha generado pérdidas de casi 20 millones de euros a International Media Group

 

La empresa está valorada actualmente en 210 millones de euros. Actualmente, esas acciones tienen un precio de mercado de 63,8 millones porque su valor se ha depreciado un 9,2% y se han situado por debajo de la barrera psicológica de los 30 céntimos. Este viernes, cerraban la sesión con un valor de 0,29 euros.

 

En los últimos seis meses, su precio ha caído un 47% y desde la primera sesión bursátil de 2022, cerca de un 51,5%. La compañía salió a los mercados a mediados del año 2000 con un precio por acción de de 20,8 euros. Quienes invirtieran entonces han perdido casi todo su dinero.

 

Su deuda financiera era el último día de septiembre de 915 millones de euros, es decir, un 10,9% mayor que en diciembre. Sus adeudos son, por tanto, 4,3 veces superiores al valor del grupo.

 

Del total de deuda de Prisa, un total de 240 millones vence en junio de 2026, mientras que 575 millones lo hacen en diciembre de este 2022. Los otros 185 millones deberá abonarlos en junio de 2027.

 

Cualquier operación que implique la adquisición de más del 10% de los títulos de la compañía deberá ser autorizado por el Ejecutivo, dado que Moncloa ha decidido prorrogar el conocido como ‘escudo anti-opas para evitar que fondos de inversión internacionales entren en empresas estratégicas españolas.

 

En la semana en la que se ha conocido la intención del Ejecutivo de mantener esta medida proteccionista, la acción de Prisa se ha depreciado el 9%.

 

 Joseph Oughourlian fundador del fondo Amber Capital, creado en 2005, invierte en capital de empresas en cuya gestión intenta influir. Es el mayor accionista del Grupo PRISA, y en abril de 2019 fue nombrado vicepresidente de PRISA1​ y tras la destitución de Javier Monzón, en diciembre de 2020 se convirtió en el presidente interino del grupo. ​ En 2021 fue nombrado Presidente del Grupo PRISA.

 

Prisa busca "novia financiera" y Atresmedia se deja querer

 

 

Desde su llegada se han tomado decisiones controvertidas que llevaron a un duro enfrentamiento entre los Polanco y Oughourian sobre la gestión de éste último.

 

En Prisa quisieron dar comienzo a una nueva era, así lo hizo saber en junio de 2021 su presidente ejecutivo en la Junta General de Accionistas del grupo. Pero la tensión entre los Polanco y el mayor accionista de la Sociedad, Joseph Oughourlian, fue muy clara no están del todo de acuerdo.

 

Mientras el mayor mandatario de la Sociedad explicaba que este 2021 seria “un hito” para PRISA gracias a su renovación en el organigrama, la reestructuración organizativa y la reducción de su deuda, la familia Polanco mostraba un punto de vista contrario.

 

El representante del Grupo Timón, propiedad de los Polanco, comentó entonces que la deuda llevaba a “contar con la implicación absoluta de todos los accionistas significativos de Prisa” y a buscar “una adecuada representación en el Consejo de Administración”.

 

Además, decidieron no votar a favor del punto 5.1 de la orden del día en el que se decidía la política de remuneración hasta 2023 del Consejo de Administración. Por tanto, con esto acababan de mostrar cuál era su opinión sobre la gestión que quería hacer en Prisa Joseph Oughourlian.

 

El armenio, por su parte, dejó claro que si hay una deuda es por la gestión que se hizo de la Sociedad en años anteriores, en las que se tomaron decisiones equivocadas. A esto, añadió entonces: “Es oportuno que cada uno asuma sus responsabilidades en las causas que llevaron a ese nivel endeudamiento”.

 

El tiempo está dando la razón a la familia Polanco y espantando a los inversores del Grupo Prisa donde el rey midas de las finanzas Josep Oughourlian no sólo no está levantando la empresa sinó que se está hundiendo con ella.

 

Seguiremos informando...

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA