¿La 'Capella Gitana' marcará un antes y un después en la recuperación de la memoria histórica?

La restauración de las pinturas de Helios Gómez en La Model avanza con el respaldo de instituciones y colectivos. La obra aspira a ser declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

|
Eva Menor, Jaume Collboni, Gabriel Gómez, Sònia Hernández y Mònica Martínez Bravo durante la visita
Eva Menor, Jaume Collboni, Gabriel Gómez, Sònia Hernández y Mònica Martínez Bravo durante la visita - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

 

En el interior de una celda de la antigua prisión Modelo de Barcelona, una obra olvidada durante décadas empieza a recuperar su luz. La conocida Capella Gitana, decorada en los años 50 por el artista y activista Helios Gómez, está siendo restaurada con meticuloso cuidado. La intervención, impulsada por el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC), se enmarca en un proceso más amplio de resignificación del centro penitenciario como espacio de memoria democrática. Se espera que pueda abrirse al público entre finales de 2026 y principios de 2027.

Un proceso institucional y colectivo

La restauración fue presentada este jueves por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Cultura, Sònia Hernández, durante una visita institucional en el marco del Día de Lucha contra el Antigitanismo, en memoria de la Gran Redada de 1749. Acompañados por las conselleres Mònica Martínez Bravo (Drets Socials i Inclusió) y Eva Menor (Igualtat i Feminismes), coincidieron en señalar la importancia patrimonial, artística y social del proyecto.

Para Collboni, el mural es “un tesoro patrimonial que había quedado oculto durante demasiado tiempo” y su recuperación supone “descubrir, visibilizar y reparar”. También reivindicó la figura del autor: “Helios Gómez fue uno de los grandes artistas de los años 30, un creador que combinó el compromiso social con la innovación estética”. A su juicio, el mural también es un homenaje “a todas las personas que sufrieron represión y lucharon por una sociedad democrática”.

Restaurar el arte, recuperar la voz

La consellera Hernández subrayó que este proceso de restauración “és la resposta a una reivindicació històrica de la comunitat gitana, la comunitat científica, els historiadors i els veïns”. Destacó que el proyecto se está ejecutando de forma modélica desde diciembre y que las pinturas, “que representen els qui van patir injustícies i repressió”, adquieren hoy una relevancia renovada. Añadió que, una vez finalizada la intervención, la Conselleria trabajará para declarar la Capella Gitana com a Bé Cultural d’Interès Nacional (BCIN), dotándola así del máximo nivel de protección patrimonial.

Técnica, simbolismo y resistencia

El mural, oculto desde 1998 tras doce capas de pintura plástica, muestra una escena poderosa: la Mare de Déu de la Mercè, patrona de los presos, rodeada por figuras encarceladas a sus pies y ángeles músicos representados como gitanos. Una singularidad destacada por el restaurador Pere Rovira es que las estrellas del techo fueron realizadas por el artista con papel de aluminio reutilizado de envoltorios de chocolatinas, recogidos durante las visitas familiares a los internos.

El proceso de retirada de capas y recuperación cromática ha sido altamente técnico, combinando análisis fisicoquímicos y un trabajo artesanal minucioso para preservar los trazos originales de Gómez, que plasmó su visión artística desde la misma experiencia del encierro.

Un homenaje que trasciende lo familiar

Gabriel Gómez, hijo del pintor, celebró el avance del proyecto como una deuda saldada: “Era una reivindicación largamente pedida”. Recordó que su padre convirtió la capilla en “un mensaje de homenaje a su etnia”, poniendo en valor la identidad y la dignidad del pueblo gitano en un momento de represión política y social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA