El Festival Internacional de Música de Cámara Sant Pau debuta en Barcelona en septiembre

Músicos de prestigio internacional protagonizarán una residencia artística singular en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. El recinto modernista de Sant Pau acontecerá escenario de una propuesta musical innovadora que combina talento, patrimonio e interpretación al más alto nivel.

|
Archivo - Façana del Recinte Modernista de Sant Pau
Fachada del Recinto Modernista de Sant Pau - Archivo - Europa Press

 

Barcelona amplía su calendario cultural con una propuesta inédita: el Festival Internacional de Música de Cámara Sant Pau, que celebrará su primera edición del 16 al 20 de septiembre en el conjunto patrimonial del Hospital de Sant Pau, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El objetivo es claro: ofrecer una experiencia artística única que fusiona excelencia musical, convivencia creativa y un entorno histórico incomparable.

Una residencia artística abierta al público

La gran particularidad de este festival es su formato: los intérpretes no solo actuarán, sino que se instalarán en Barcelona durante los días previos y ensayarán juntos dentro del propio recinto. Esta residencia artística favorece una relación más orgánica entre los músicos y da lugar a interpretaciones más cohesionadas y profundas.

La organización describe el proyecto como una “residencia artística viva”, pensada para generar complicidades creativas y compartirlas con el público en forma de conciertos con un nivel artístico elevadísimo.

Un cartel de lujo para una primera edición

El festival contará con nombres destacados de la escena internacional, como el violinista Daishin Kashimoto (concertino de la Filarmónica de Berlín), el violonchelista Alexander Chaushian, el violista Joaquín Riquelme, y otros talentos consolidados como María Florea, Jing Zhao, Lucas Macías Navarro, Vicente Alberola y Uxía Martínez.

Repertorio de gran intensidad emocional

Los músicos interpretarán obras emblemáticas del repertorio de cámara, entre las cuales se incluyen el Quinteto para piano de Johannes Brahms, fragmentos de los ballets 'Petruixka' de Ígor Stravinsky y 'Romeo y Julieta' de Piotr Ilich Chaikovski, así como el Octeto de Felix Mendelssohn, una pieza que destaca por su brillantez juvenil y energía desbordante.

Un espacio singular para vivir la música de cerca

La elección del Recinto Modernista de Sant Pau no es casual. Además de su belleza arquitectónica, el lugar proporciona una acústica íntima y una atmósfera idónea para la música de cámara, que exige complicidad entre intérpretes y proximidad con el público.

Con esta propuesta, la ciudad gana un nuevo espacio de referencia para la música clásica contemporánea, que podría consolidarse como una cita anual imprescindible para melómanos, profesionales del sector y amantes de la cultura.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA