El Port de Tarragona impulsa una alianza para mantener vivo el legado de Pau Casals
La Autoridad Portuaria de Tarragona y la Fundació Pau Casals estrechan vínculos para preservar y difundir la memoria del icónico músico con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Esta colaboración refuerza el compromiso con la cultura local y sus valores universales.
El Port de Tarragona y la Fundació Pau Casals han iniciado una colaboración estratégica centrada en dar a conocer la figura y el legado del violonchelista en el marco del 150 aniversario de su nacimiento, que se celebrará entre 2026 y 2027. Esta alianza fue confirmada durante la visita del presidente de la Autoritat Portuària de Tarragona, Santiago J. Castellà, al Museu Pau Casals en El Vendrell, antiguo hogar del músico.
Durante su estancia en la Vil·la Casals, Castellà pudo conocer de cerca el trabajo de la Fundació, lo que ha reforzado el compromiso del Port con la promoción cultural y patrimonial del territorio tarraconense.
Vínculos que refuerzan la cultura local
Esta nueva colaboración se suma al patrocinio del Festival Internacional de Música Pau Casals, que recientemente cerró su 44 edición. Ambas acciones forman parte de la estrategia de la Autoridad Portuaria para apoyar iniciativas culturales significativas, con especial énfasis en el territorio.
En palabras del propio Castellà, “Desde el Port, estamos plenamente comprometidos con las iniciativas culturales más destacadas del territorio, por lo que hace años que apoyamos a la Fundación Pau Casals.” Estas declaraciones reflejan la apuesta firme por consolidar y difundir la riqueza cultural local.
Los valores universales que perduran
Además del reconocimiento artístico, el presidente de la Autoritat Portuària subrayó los valores fundamentales que simboliza Pau Casals, tales como la paz, la libertad, la democracia y el humanismo. Para Castellà, estos principios deberían constituir la base de la sociedad actual.
Esta perspectiva no solo honra la memoria del músico sino que también conecta con la vocación inclusiva y feminista que guía muchas políticas culturales contemporáneas, promoviendo un legado que trasciende el arte para transformar comunidades.
Escribe tu comentario