El Dansàneu (Lleida) cierra su edición más descentralizada con más del 70% de entradas vendidas

El festival de las Valls d’Àneu consolida su apuesta por la cultura con liderazgo femenino, patrimonio y diversidad artística

|
Cartel de este año
Cartel de este año - DANSÀNEU

 

El Dansàneu 2025, celebrado del 25 de julio al 3 de agosto en las Valls d’Àneu (Pallars Sobirà, Lleida), ha clausurado su 34.ª edición con un balance muy positivo: más del 70 % de las actividades de pago han agotado entradas, y las propuestas gratuitas han registrado una asistencia cercana al 50 %.

La directora del festival, Rut Martínez, ha subrayado este domingo que se trata de la “edición más descentralizada” desde la creación del certamen, con espectáculos repartidos en 27 espacios de distintos pueblos del valle.

Un programa con vocación de territorio y mirada contemporánea

La programación de esta edición ha reforzado su compromiso con la diversidad estilística, el liderazgo femenino y la valorización del patrimonio cultural, sello distintivo del festival.

Entre las propuestas más destacadas figura la presentación de los elementos restaurados por el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya. El sábado se inauguró la nueva talla de Sant Esteve en Estaís, obra del artista local David Marzo, con un baile de homenaje a cargo de Cesc Franquesa, Marina Escoda y Ferran Martínez.

Poética y música en directo con nombres destacados

Ese mismo día, Borén acogió el estreno de “Corint i Herba de prat”, una creación poético-musical liderada por la cantante y trompetista Andrea Motis y el pianista y compositor Joan Díaz, con textos de Manuel Forcano, Maria-Mercè Marçal, Marc Granell y Ponç Pons.

El espectáculo, que fusiona poesía contemporánea y músicas del mundo, ha sido uno de los momentos más significativos de una edición que ha sabido combinar talento consolidado con nuevas voces de la escena cultural catalana.

Apoyo institucional y consolidación del proyecto

El Dansàneu está organizado por el Consell Cultural de les Valls d’Àneu y cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya (consellerias de Cultura y Territori, y el Memorial Democràtic), la Diputació de Lleida (a través del Institut d’Estudis Ilerdencs), los ayuntamientos de Esterri d’Àneu, Alt Àneu, Espot y La Guingueta d’Àneu, la Mancomunitat de Municipis de les Valls d’Àneu, el Consell Comarcal del Pallars Sobirà y el Bisbat d’Urgell.

Desde 2023, el festival cuenta también con el patrocinio de Endesa, lo que ha permitido reforzar su estabilidad y proyección.

Con un modelo descentralizado, con fuerte arraigo territorial y clara ambición artística, el Dansàneu se consolida como una de las citas culturales imprescindibles del verano en Catalunya.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA