Tres mujeres lideran el ranking de dircoms más admiradas en España

Cristina Isidoro, María Luisa Martínez Gistau y Laura Bárcena encabezan la lista de los dircoms más admirados, mientras Cepsa-Moeve y otras campañas destacan como casos de éxito recientes

|
Foto
El ranking de las dircoms más admiradas Foto cedida a CatalunyaPress

 

El estudio bienal PR Scope 2024-2025, elaborado por Scopen, ha revelado que las tres primeras posiciones del ranking de directores de comunicación más valorados en España están ocupadas por mujeres. La investigación, basada en la opinión de más de 1.000 profesionales de empresas, consultoras y medios, refleja el creciente protagonismo femenino en un sector históricamente dominado por hombres.

Cristina Isidoro, Marketing, Comms and Social Manager de Huawei Consumer Business Group Spain, encabeza la clasificación, seguida de María Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, y Laura Bárcena, PR Manager de Samsung España. Este podio destaca no solo su reconocimiento profesional, sino también su influencia en la comunicación corporativa y en la construcción de marca en el país.

El Top 10 lo completan reconocidos profesionales como José Luis Arranz (HP), Cecilia Taieb (SEAT), Laura Ruiz de Galarreta (IKEA), Anaïs Pérez (Google), Fede Segarra (Damm), Marcos Fraga (Repsol) y Ana Palencia (Unilever). La lista refleja un equilibrio creciente entre hombres y mujeres, así como la diversidad de sectores representados, desde tecnología y automoción hasta alimentación y retail.

Además del ranking personal, el informe también destaca los casos de comunicación más exitosos en los últimos dos años. La transformación de marca de Cepsa a Moeve lidera el listado, elegida de manera espontánea por los encuestados como un ejemplo de innovación y estrategia efectiva. Le siguen proyectos como la apertura de la tienda Costures Sant Andreu en Westfield La Maquinista, las campañas Algoritmo Salvaje de Ampara, El Robo del Fin del Año de Estrella Galicia, Las Bufandas Azules de Merck y La noche es para todos.

Para los expertos, estos casos reflejan la importancia de la creatividad, la gestión del cambio y la conexión con el público en un sector que combina estrategia, reputación y storytelling. El informe de Scopen reafirma, además, que el liderazgo femenino en comunicación corporativa continúa ganando peso y visibilidad, consolidándose como un referente clave para la próxima generación de profesionales del sector.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA