Marçal Font critica la gestión del legado de Sagarra: “Una urna vacía no es patrimonio”

El periodista e historiador cuestiona la valoración y la gestión del legado literario de Josep Maria de Sagarra. Afirma que el trabajo de los profesionales ha ido más allá del que se ha publicado en las redes sociales.

|
Marçal
Imagen de publicación de @MarcalFont en X

 

Este jueves, Marçal Font ha compartido un mensaje a X en que expone su visión sobre la gestión del legado de Josep Maria de Sagarra. En el texto, asegura que muchos no comprenden la importancia real de las acciones que se han llevado a cabo: “Una urna vacía no es patrimonio. Ni tiene valor económico ni moral”.

Font subraya que su tarea y la de sus colegas ha estado intensa y meticulosa durante meses, mientras que la responsabilidad de los periodistas habría estado simplemente contrastar la información: “Ha estado trabajo de meses, el nuestro. Periodistas, el vuestro solo era contrastar las estupideces de twitter”.

 

Importancia del legado de Josep Maria de Sagarra

Josep Maria de Sagarra (1894-1961) es una de las figuras más relevantes de la literatura catalana del siglo XX. Su obra engloba poesía, teatro y narrativa, y la conservación de su legado es fundamental para el patrimonio cultural catalán.

Según expertos, una gestión adecuada del legado no solo protege documentos y objetos, sino que garantiza la transmisión del conocimiento y de la memoria histórica. Por eso, Font critica la percepción reduccionista que puede generar la información superficial en las redes sociales.

 

Crítica a la gestión mediática y pública

Font denuncia que la percepción pública a menudo no coincide con la complejidad del trabajo real. Con su publicación, alerta que la gestión de patrimonio requiere rigor profesional y no puede quedar subordinada a la opinión improvisada o a la viralitat digital.

“Una urna vacía no es patrimonio. Ni tiene valor económico ni moral”, recuerda, insistiendo que el patrimonio tiene que tener reconocimiento tanto económico como cultural y moral, basado en el trabajo de los especialistas.

 

Repercusiones y debate en la red

La publicación ha generado debate inmediato a X, con comentarios que van desde el apoyo a Font hasta discusiones sobre la responsabilidad de los medios y la ciudadanía al valorar correctamente el patrimonio cultural. Este episodio pone de relieve la tensión entre gestión profesional y percepción pública, especialmente en entornos digitales.

 

Valoración profesional y mirada hacia el futuro

Font hace un llamamiento a reconocer el trabajo de los profesionales que trabajan meses para salvaguardar el patrimonio literario. Recuerda que su tarea no es solo conservar objetos, sino asegurar que la memoria histórica y cultural llegue a las generaciones futuras con toda su integridad.

Su reflexión evidencia la necesidad de equilibrar la transmisión cultural con la comunicación mediática, garantizando que el legado de Sagarra no se reduzca a un simple símbolo o a un objeto vacío, sino que se convierta en un patrimonio vive y reconocido por la sociedad.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA