David Alandete responde a los ataques políticos: “Ni un paso atrás en defensa de la libertad de prensa”

El periodista subraya que su labor se basa en hechos y datos, rechaza mezclar política con su trabajo y defiende la independencia de los medios frente a presiones y ataques

|
E7oZTxYh
David Alandete Foto: X - @alandete

 

El periodista y escritor David Alandete ha denunciado públicamente los ataques recibidos en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, asegurando que su intervención, centrada exclusivamente en la presentación de datos, fue respondida con descalificaciones por parte de políticos.

Alandete ha sido rotundo en su defensa de la labor periodística y la libertad de prensa, afirmando que no dará "ni un paso atrás" ante las presiones.

 

 

Defensa de la Independencia y Cabeceras Históricas

El periodista se desmarcó de cualquier militancia política, subrayando que su trabajo se guía por la independencia: "No trabajo por ningún partido, no milito. No expreso mis opiniones políticas, no las incluyo en mi trabajo".

Alandete criticó con vehemencia los comentarios dirigidos a descalificar a medios de comunicación concretos, como ABC y COPE, y a sus profesionales: "No voy a permitir que conmigo delante alguien diga que ABC y la COPE hasta el portero sabe la línea editorial. Hacen una labor enorme por la libertad de prensa, periodistas de ABC y COPE amenazados por ETA, desplazados en conflictos de todo el mundo. Me pueden insultar lo que sea, pero tengan un respeto por esas cabeceras."

 

Acusaciones de "Traidor" y Linchamiento

El periodista elevó el tono de su denuncia al recordar episodios en los que, según su testimonio, fue objeto de un señalamiento directo por parte de la Administración:

Reafirmó la veracidad de informaciones controvertidas, como la supuesta presencia de "dos espías a Catalunya para el 1 de Octubre", e inquirió: "¿No me inventé la presencia de dos espías a Catalunya para el 1 de Octubre?".

Denunció que el Gobierno se ha permitido llamarle "traidor" en la televisión pública. Además, Alandete recordó a colegas que, por formular preguntas a figuras internacionales como Donald Trump, se sumaron a un "linchamiento gubernamental", y que esta actitud permitió que se le tachara de "traidor y antipatriota".

La comparecencia subraya la creciente tensión entre el poder político y el periodismo en España, con Alandete posicionándose en la trinchera de la defensa de la información veraz frente a las etiquetas partidistas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA