Socialité se despide de Telecinco tras ocho años en antena

La última entrega fue presentada por María Verdoy y Antonio Santana.

|
María Patiño en La Familia de la Tele

 

El pasado domingo, Socialité cerró oficialmente una etapa de ocho años en emisión en Telecinco con un emotivo programa final que sirvió como homenaje a su historia, a sus rostros más emblemáticos y al vínculo que el formato construyó con su audiencia. El espacio, producido por La Fábrica de la Tele, dice adiós tras haber emitido 919 programas y consolidarse como uno de los referentes del corazón en la franja de mediodía.

La última entrega fue presentada por María Verdoy y Antonio Santana, pero no faltaron menciones y tributos al equipo original, con guiños expresos a María Patiño, Núria Marín, Javier de Hoyos y otros colaboradores y redactores que dieron forma al programa desde sus inicios.

Un testimonio personal: la libertad de Javier de Hoyos

Uno de los mensajes más significativos tras la despedida fue el del periodista Javier de Hoyos, ahora presentador de D Corazón en TVE. En un vídeo difundido en redes sociales, De Hoyos recordó cómo Socialité marcó un antes y un después en su vida: “Con este equipo pude decir libremente que era gay. Gracias a ellos aprendí a ser yo”, afirmó.

El periodista también destacó el apoyo emocional que recibió del equipo durante momentos personales muy difíciles, como la enfermedad de su madre: “Estuve acompañado cuando viví la etapa más dura de mi vida, cuando mi madre tuvo Alzheimer”, confesó.

El fin de un ciclo marcado por la audiencia

Socialité alcanzó su punto álgido entre 2020 y 2022, con audiencias que rozaban el 15 % de cuota de pantalla, especialmente durante la etapa liderada por María Patiño. Sin embargo, el formato fue perdiendo fuerza progresivamente hasta situarse por debajo del 8 % en 2025, lo que precipitó su salida de la parrilla de Telecinco en plena reestructuración de contenidos.

Aunque su despedida marca el final de una etapa televisiva, el legado del programa ha quedado sellado no solo por su estilo inconfundible, sino por haber sido, para muchos de sus trabajadores, un espacio de crecimiento, visibilidad y autenticidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA