El ex-actor de Superman, Dean Cain, se une a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas

El ex-actor de la serie "Lois & Clark: The New Adventures of Superman" en los años 90, Dean Cain, ha anunciado que se unirá a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

|
I9wycwUs 400x400
El ex-actor de la serie "Lois & Clark: The New Adventures of Superman" en los años 90, Dean Cain, ha anunciado que se unirá a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. ( Foto X )

 

La decisión, que ha sido hecha pública , se enmarca en la agenda anti-inmigración del presidente Donald Trump.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, la agencia ICE ha intensificado sus redadas de inmigración, y ha recibido 75 mil millones de dólares adicionales en fondos para contratar a 10,000 agentes más para el año 2029.

La motivación de Cain para unirse a ICE

En una entrevista con Jesse Watters en Fox News, Cain explicó que su decisión se produjo después de compartir un video de reclutamiento de ICE en su cuenta de Instagram. "Soy un sheriff adjunto y un oficial de policía de reserva, no formaba parte de ICE, pero una vez que lo compartí y pusiste una pequeña nota en tu programa, se volvió una locura", dijo Cain. "Así que ahora he hablado con algunos funcionarios de ICE, y seré juramentado como agente de ICE lo antes posible". Al ser preguntado sobre su inspiración, Cain afirmó: "Este país fue construido sobre patriotas que dieron un paso al frente, fuera popular o no, y hicieron lo correcto. Realmente creo que esto es lo correcto". Y agregó: "Tenemos un sistema de inmigración roto. El Congreso necesita arreglarlo, pero mientras tanto, el presidente Trump se postuló con esto. Está cumpliendo con esto. Esto es por lo que la gente votó. Es por lo que yo voté y él lo llevará a cabo, y yo haré mi parte para ayudar a que suceda".

 

Redadas sin precedentes y críticas a la agenda de Trump

La agencia ICE ha estado realizando redadas sin precedentes, con el objetivo de realizar al menos 3,000 arrestos diarios. Estas redadas han afectado no solo a personas indocumentadas, sino también a residentes con estatus legal protegido e incluso a ciudadanos estadounidenses, que son arrastrados a un sistema de deportación que, según las críticas, cada vez respeta menos el debido proceso.

 
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA