Polémica por el bolso de mercadillo de la hija de Yolanda Díaz: las falsificaciones destruyen empleos

La ministra de Trabajo asegura que el polémico bolso de su hija era “de mercadillo”, mientras su propio Ejecutivo alerta de que las falsificaciones destruyen empleo, dañan la economía y fomentan el crimen organizado

|
EuropaPress 7080267 vicepresidenta segunda gobierno ministra trabajo seguridad social yolanda (1)
El bolso falso de Yolanda Díaz choca con la campaña del Gobierno - EP

 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido que el bolso con el que su hija fue fotografiada hace unos días durante una visita al Ballet Nacional no era de la marca Marc Jacobs, sino una imitación comprada en un mercadillo portugués. La confesión contrasta con el mensaje que el propio Gobierno promueve desde hace meses contra el uso y la compra de productos falsificados.

La polémica estalló cuando Carmela, la hija de 13 años de Díaz, fue fotografiada con un bolso tipo “Tote Bag” valorado en más de 250 euros en la web oficial de la marca. Las críticas no tardaron en aparecer, y días después, la ministra decidió aclarar lo ocurrido en el programa Espejo Público de Antena 3.

Me molesta bastante que mi hija, que tiene 13 años, se haya visto involucrada en una falsedad”, afirmó Díaz, antes de explicar que el accesorio había sido un regalo familiar. “Veraneamos en Bayona, vamos con frecuencia a Portugal, y en este caso las primas de mi hija le regalaron un bolso que cuesta 25 euros en la feria de Vila Nova de Cerveira”, explicó.

Sin embargo, las declaraciones de la ministra chocan con la campaña oficial del Gobierno lanzada este 2025 bajo el lema “El daño de las falsificaciones es real”. Según el propio Ministerio de Industria, la compra de productos falsificados destruye más de 53.000 empleos al año, fomenta la economía sumergida y está controlada por redes criminales internacionales.

En la web oficial de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) se advierte además de que las falsificaciones suponen un riesgo para la salud, perjudican la innovación y provocan pérdidas millonarias para la economía española.

El caso ha generado un notable malestar incluso entre simpatizantes del Gobierno, que ven en este episodio una falta de coherencia entre el discurso oficial y las acciones personales de uno de los rostros más visibles del Ejecutivo. Mientras el Gobierno alerta de los efectos devastadores del mercado negro, la ministra de Trabajo se justifica asegurando que el bolso falso fue un simple detalle familiar.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA