La Cúpula de las Arenas ofrecerá un gran musical sobre Mecano a partir de noviembre

Barcelona recuperará este otoño un excelente espacio para la actividad teatral. Se trata de la Cúpula del Centro Comercial de Las Arenas, que ya había funcionado hace unos años como teatro de la mano del empresario y promotor Joan Lluis Goas, quien presentó una versión del musical “Grease”.

|
Catalunya press   Gonzalo Pérez Pastor y Joan Lluis Goas (002)

 

Catalunya press   Gonzalo Pu00e9rez Pastor y Joan Lluis Goas (002)
Gonzalo Pérez Pastor y Joan Lluis Goas / Pablo-Ignacio de Dalmases

Barcelona recuperará este otoño un excelente espacio para la actividad teatral. Se trata de la Cúpula del Centro Comercial de Las Arenas, que ya había funcionado hace unos años como teatro de la mano del empresario y promotor Joan Lluis Goas, quien presentó una versión del musical “Grease”.

 

 Pero luego cesó en dicha actividad y aunque ha estado dedicada a otros menesteres, lo cierto es que quedó infrautilizada. Vuelve Goas, ahora de la mano del productor Gonzalo Pérez Pastor, para recuperar como especio teatral y ofrecer a partir del 18 de noviembre el musical “Cruz de navajas. El último Mecano”.

 

Con el apoyo de la familia Pardo, que gestiona una docena de teatros en Argentina y del empresario mejicano Alejandro Gou, Pérez Pastor apuesta por una nueva fórmula de espectáculo musical que no responde a los esquemas clásicos, sino que se concibe para ser disfrutado tanto por quienes disfrutan de la clásica comedia musical, como los que prefieren un concierto. Por consiguiente, este espectáculo no seguirá un hilo conductor, sino que estará formado por treinta u cinco historias que se ensamblarán con diferentes canciones de Mecano. Este es el concepto del que surgió “Cruz de navajas. El último Mecano”, un espectáculo global que se plantea como objetivo la búsqueda de la singularidad y que ofrecerá una rotación de intérpretes y canciones de tal modo que cada función será diferente de la anterior.

 

Pérez Pastor confesó que inicialmente no había sido fan de Mecano, pero que a medida que se fue subsumiendo en la obra de este conjunto se sorprendió de la riqueza de sus aportaciones musicales y llegó a la conclusión que había sido un grupo español insuficientemente valorado muchas de cuyas letras, además, supieron expresar cosas importantes. “Y ojo -añadió- descubrí que no era nada fácil cantar las canciones como lo hacía Ana Torroja”.

 

“Cruz de navajas. El último Mecano” fue visto en Madrid más de 150.000 espectadores, pero tuvo que interrumpir su recorrido por culpa de la pandemia por lo que su estancia en Barcelona, en donde pretende permanecer hasta mayo, constituye su reaparición. Implica, además, como decimos la recuperación de la Cúpula que, según nos explicaron será utilizada así mismo para espectáculos familiares los sábados y las mañanas de los domingos en un intento de consolidar el Centro Comercial como un punto de ocio global que une a los espectáculos una amplia oferta de gastronomía, un amplísimo abanico de establecimientos de todo tipo y un parking con capacidad para 1.700 plazas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA