Los problemas de financiación catalanes se gestaron hace casi 40 años

Este martes se hizo la presentación de la reedición del libro 'Narración de una asfixia premeditada', de Ramon Trias Fargas, el Conseller de Economia y Finanzas de la Generalitat de Catalunya presidida por Jordi Pujol entre el 1980 y 1982

|
Catalunya press   colegi

 

Catalunya press   colegi
Presentación de la redición de 'Narración de una asfixia premeditada / @CatalunyaPress

"Hay una degradación flagrante del estado de derecho en Catalunya. Mande quien mande en Madrid, hay una maldad estructural en contra de Catalunya". Esta es una de las afirmaciones que se hizo este martes, 27 de septiembre, en la reedición del libro Narración de una asfixia premeditada, escrita por Ramon Trias Fargas, el conseller de Economia y Finanzas de la Generalitat de Catalunya presidida por Jordi Pujol entre el 1980 y 1982. La obra, publicada en 1985, lanzó su versión electrónica el pasado 2016. No obstante, este 2022 la editorial 'Tibidabo' ha decidido reeditar esta edición, que incluye el prólogo del exconseller de Economia, Andreu Mas-Colell, presente también en la versión electrónica de hace seis años.

 

Para esta ocasión, han estado presentes el exconseller de Economía y Finanzas, Antoni Castells (2003 - 2010), y el exconseller de Economía y Conocimiento, Andeu Mas-Colell (2010-2016), además de los catedráticos Núria Bosch y Ferran Requejo. 

 

El libro de Trias Fargas demuestra que los problemas de financiación de la Generalitat de hace casi 40 años no son un hecho aislado, sino que se enmarcan dentro de la rigurosa actualidad, ya que han acabado desembocando en una situación de asfixia económica y de parálisis del autogobierno. Mas-Colell, en el prólogo de este libro, comentaba que "el centralismo, en caso de que la autonomía no fracasara por otras causas, nos esperaba a 'la vuelta de la esquina' con el arma más sutil, más solapada y más eficaz de todas: la asfixia financiera. Y eso se preparó meticulosamente desde el primer día. 

 

Antoni Comas, el editor de la obra, explicaba que este libro en la década de los 80 "corría el riesgo de ser demasiado de actualidad que pasaría muy rápidamente por las librerías. 40 años después resulta que es un libro de actualidad y que lo hemos tenido que reeditar. 

 

Andreu Mas-Colell, exconseller de Economía y Conocimiento entre 2010 y 2016, explicaba que Catalunya está asfixiada. "No nos sobra el dinero y este término nos acompañará durante mucho tiempo", explicaba. Además, también explicaba que "las competencias estaban mal valoradas" desde el primer momento, y que el modelo actual es de inspiración federal. "Desde el punto de vista catalán, a nosotros nos va bien el mecanismo de inspiración federal. Yo comparto la actitud de no implicarse demasiado en el planteamiento de reforma general del sistema y que se puede refinar y perfeccionar, pero estaremos mejor si vamos poniendo mejoras al mecanismo que replantear uno nuevo nuevo, que será aún menos federal del que tenemos ahora", certificaba el exconseller. 

 

Núria Bosch, catedrática de Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona, recogía el testigo de Mas-Colell y comentaba que "los problemas que destacaba Trias Fargas siguen presentes 40 años después", y que el origen de los problemas "derivan de una falta de cultura federal", ya que impera el centralismo. 

 

Bosch explicaba que en el libro se ponía el foco en el sistema federal de Estados Unidos. "Los catalanes siempre nos fijamos en cómo funciona la financiación en otros países de tradición federal, pero en el resto del Estado no interesa plantear la posibilidad de hacerlo como otros países federales", argumentaba la catedrática. 

 

También ha querido poner énfasis en algunos de los problemas que han llevado a la situación actual, como es el concepto de "caja única", es decir, que todos los gobiernos de los diferentes territorios paguen impuestos a un gobierno central, a diferencia de los estados federales, y que después afecta a la redistribución de ingresos. Además, también comentaba que cada vez que Catalunya pide algún tipo de diferencia a su favor, "se mira como si fuera un privilegio". Por último, ha remarcado la falta de coordinación, transparencia y confianza entre el gobierno catalán y el Estado. 

 

Antoni Castells, exconseller de Economía y Finanzas, destacaba tres "capas" del libro. Por una parte, que el conflicto de la financiación entre Catalunya y España son casi los mismos problemas 40 años después. Seguía con la doble faceta de Trias Fargas, en la que se quejaba del modelo existente pero, a la vez, tenía que intentar sacar el máximo beneficio desde dentro mientras ejercía de Conseller. Por último, explica que el exconseller quería el modelo de federalismo americano, pero con matices: "La autonomía de los ingresos públicos nos interesa, pero menos. Lo que se necesita es tener plena libertad y descrecionalidad con el gasto". 

 

Por último, Ferran Requejo, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra, aportó la parte menos económica de todos. Explica que el libro en cuestión "nos enseña a entender mejor dónde estábamos y dónde estamos. El tiempo le ha dado la razón en cosas en las que el libro tan solo tenía breves apuntes". También ha querido hacer énfasis en la Constitución, la cuál "está llena de ambigüedades. Ahora sabemos lo que es en la práctica", ya que el proceso de la Transición se tuvo que hacer "a medias y de forma precipitada", y una de las partes que peor parada salió fue la Constitución. 

 

Ha querido acabar argumentando que "mande quien mande en Madrid, hay una maldad estructurada en contra de Catalunya".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA