Estreno de “Carmen Suite” en La Fact de Terrassa

Crónica teatral en el Vallès Occidental

|
Catalunyapress carmensuite

 

Catalunyapress carmensuite

 

No todo consiste en contratar compañía de relumbrón para articular una buena temporada de danza. A veces es suficiente con la imaginación para montar espectáculos dignos e interesantes como el que se ha podido disfrutar dentro de la temporada de danza de LaFact de Terrassa cuyos responsables han sido capaces de poner en escena con toda brillantez el ballet “Carmen Suite” estrenado por Maia Plisetskaya y bailado por Alicia Alonso. Se trata de una pieza corta cuya música, basada en la ópera de Bizet, fue adaptada con este fin por Rodion Sxedrin respetando la esencia del drama de la mujer indómita y enamoradiza y recreándolo de forma comprimida, pero fiel a su pauta original.

 

La clave del arco de este espectáculo es que LaFact ha sabido unir dos elementos. Por una parte, figuras bien asentadas en los papeles protagonistas, tales Giada Rossi -Carmen-, Sergio Bernal -Don José- y Escamillo -Cristo Vivancos, del grupo Los Vivancos, que tan bien conocemos en Barcelona donde han actuado en reiteradas ocasiones-, junto a Lía Suárez y Valentín Pagliaricci. Y por otra, el cuerpo de baile formado por los componentes de PAR en Dansa, la escuela de perfeccionamiento profesional que funciona en ese mismo Centro Cultural y que viene a ser, a efectos de los montajes coreográficos, como la compañía titular o residente de la casa. A ello hubo que unir un tercer elemento que empieza a ser bastante habitual en este local y es la presencia de la Orquesta Sinfónica del Vallés que, dirigida por el maestro Rubén Gimeno, interpretó en vivo la partitura presencialmente, dato que contribuye a realzar la calidad del espectáculo.

 

La ejecución fue impecable, tanto por parte de las primeras figuras, en cuya actuación nos llamó la atención la delicada sensualidad puesta por Bernal y Rossi en el paso a dos de los celos o el movimiento atlético y escultórico de Vivancos, como por el cuerpo de baile que, ciertamente en una función vicaria con respecto al rol de las primeras figuras, brilló sin embargo con luz propia y demostró su exigente preparación. Todo ello en el contexto de una escenografía sencilla pero sugerente y, por tanto, muy bien resuelta.

 

Con cuanto queda dicho bastará para colegir que no hizo falta nada más para disfrutar un espectáculo de gran categoría creado con elementos parvos, pero de alta calidad y muy bien ensamblados que en poco más de sesenta minutos dejan al espectador con una agradabilísima sensación de plenitud.

3 Comentarios

1

Totalmente de acuerdo con la crítica.. un espectáculo brillante, bien trabajado y delicioso. Un regalo para los sentidos y una orquestra a la altura, nada que envidiar a la grandes.. tocó con maestría y de manera extraordinària esta bonita pieza. De verdad que con esta producción acaban de repasar al Liceo de un plumazo. Felicidades y que vengan muchos más.

escrito por Anna 14/nov/22    18:34
2

Totalmente de acuerdo con la crítica.. un espectáculo brillante, bien trabajado y delicioso. Un regalo para los sentidos y una orquestra a la altura, nada que envidiar a la grandes.. tocó con maestría y de manera extraordinària esta bonita pieza. De verdad que con esta producción acaban de repasar al Liceo de un plumazo. Felicidades y que vengan muchos más.

escrito por Anna 14/nov/22    18:34
3

Totalmente de acuerdo con la crítica.. un espectáculo brillante, bien trabajado y delicioso. Un regalo para los sentidos y una orquestra a la altura, nada que envidiar a la grandes.. tocó con maestría y de manera extraordinària esta bonita pieza. De verdad que con esta producción acaban de repasar al Liceo de un plumazo. Felicidades y que vengan muchos más.

escrito por Anna 14/nov/22    18:34

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA