El Mago Pop, embajador de la campaña “La magia la pones tú” de la Fundación Vicente Ferrer
“No todos los sueños son imposibles” dijo Luz María Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer, una oenegé creada por el antiguo jesuita español de dicho nombre.
“No todos los sueños son imposibles” dijo Luz María Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer, una oenegé creada por el antiguo jesuita español de dicho nombre -que se estableció en la India hasta su fallecimiento- y tiene el objetivo de sacar de la pobreza al mayor número posible de personas mediante un desarrollo sostenible en agricultura de conservación, microcréditos, suministro de agua, asistencia sanitaria y educación universales. Su acción de desarrolla en el distrito de Anantapur, del estado de Andhra Pradesh, uno de los más pobres de la India.
El artista barcelonés Antonio Díaz, más conocido como El Mago Pop, ha aceptado la condición de embajador de la campaña de apadrinamiento “La magia la pones tú con la que la Fundación trata de sensibilizar a la sociedad española en sus tareas y para la que el ilusionista prestará su imagen. “Desde niño soñé con hacer magia, con hacer posible lo que parece imposible” dijo este artista que presume de su condición de hijo de Badía del Vallés y que manifestó su disponibilidad a viajar a la India para conocer la obra que desarrolla la Fundación y a actuar con su magia ante la población local.
El director de programas de la oenegé, Moncho Ferrer, explicó que la campaña ofrece varias alternativas. Bien en forma de apadrinamiento periódico, con la aportación de cuotas mensuales de 21, 25 o 30 euros, bien mediante aportaciones únicas que pueden ser de 60 (para proporcionar alimentos y alojamiento para estudios superiores durante un mes), 183 euros (para contribuir a los gastos anuales de manutención de un estudiante de escuela inclusiva) o 200 euros (para la cobertura de los gastos de matrícula de un curso de estudios superiores).
El informe anual referido al ejercicio fiscal 2021/2022 y cerrado el pasado 31 de marzo, que refrendó Ana Ferrer, presidenta de la Fundación, estimó los ingresos obtenidos durante dicho período en 45’65 millones de euros, de los que el 91’15 % procedieron de aportaciones privadas y tres cuartas partes de particulares. El 78’41 % de dichos fondos fueron aplicados a la financiación de proyectos de desarrollo en sanidad (23 %), vivienda (20 %) educación (18 %), ecología (13 %), discapacidad (8 %) y mujeres (3 %) y el resto, en captación de fondos, sensibilización, apoyo a entidades, gestión y colaboración activa.
Y como los dígitos son más expresivos que las palabras, valga indicar que en este último año se contó con 128.805 personas colaboradoras y con 2.249 que trabajaron en la Fundación -la mitad de ellas, mujeres-, se construyeron 2.458 viviendas, hubo 98.981 mujeres en sanghams o grupos femeninos, 24.931 personas participaron en vikalangula sanghams o grupos de discapacitados, se efectuaron 665.756 consultas en la red hospitalaria, se plantaron 546.099 árboles frutales de especies autóctonas y 5.989 personas recibieron alimentación diaria en el programa de nutrición.
Más información en www.fundacionvicenteferrer.org, y en el teléfono 900.111.300.
Escribe tu comentario