Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Reseña teatral.
No puede faltar en la temporada de danza de Terrassa la danza española y el flamenco y en una de las postreras funciones la 39ª temporada estuvieron presentes con un espectáculo dedicado a dichos géneros. En esta ocasión, con la compañía Alejandro Lara Project, que yo diría nueva por estos pagos, por lo que la función tuvo el interés propio de las cosas inéditas.
Se trata de una agrupación dirigida por el bailarín que le da nombre y que tiene una interesante ejecutoria en formaciones de alto nivel, como las de Aida Gómez, los Ballets Flamencos de Yopo Komatsybara y de La Unión, los de los teatros de Rafael Aguilar y de la Zarzuela o las compañías de Gades, Najarro y Ruiz. Está formada por ocho bailarines, más un pianista e intérprete vocal.
El espectáculo, de una hora de duración, tuvo tres partes: dos piezas coreográficas y una actuación del pianista y cantante Antón que estuvo subrayada en algunos momentos por pasos de baile. Ejecutó la música con notable preciosismo y una voz cálida, pero a la vez tierna y llena de matices que entusiasmó al público egarense. Como anécdota subrayaremos que nos llamó la atención su actuación con los pies descalzos sobre los pedales.
Las dos piezas coreográficas, ambas obra de Lara, fueron “Danzas fantásticas” sobre partitura de Joaquín Turina, y “Enmascarada de amor”, con música de Emilio Lembergh y Enrique Fernández Arbós. En ambos casos, con una fuerte, pero no exclusiva, impronta flamenca, que en la primera de las coreografías citadas estuvo subrayada por un excelente zapateado y en la segunda, por el sonido de las castañuelas a cargo de cuatro de los intérpretes, aunque esta última sirvió también para acreditar la excelente preparación clásica de los componentes del elenco que bailaron, en este caso, con zapatillas. Un espectáculo breve, pero bien conjuntado.
El 10 de diciembre se ofrecerá en ese mismo escenario “El corsario” a cargo del Ballet de Laura Alonso, fundado por la hija de la eximia primera bailarina cubana Alicia Alonso -que, por cierto, ofreció una de sus últimas actuaciones en Terrassa, y el 17 PAR en Dansa, que es la compañía residente, interpretará como espectáculo navideño “El Cascanueces”. Por otra parte, se han anunciado ya las líneas generales de la siguiente temporada que dará comienzo en enero y contará, entre otros alicientes, con el Béjart Ballet de Lausana, el Ballet de la Ópera de Innsbruck, el Ballet Nacional de Cuba y una gran Gala de primeros bailarines de diferentes compañías internacionales.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario