Alex Rigola propone una nueva versión de “Hedda Gabler” de Ibsen (Lliure Gràcia)

Reseña teatral de la adaptación de la obra de Henrik Ibsen

|
Catalunyapress dalmases22des22

 

Catalunyapress dalmases22des22

 

Llego al Lliure de Gràcia para recibir información de la versión de “Hedda Gabler” de Ibsen que ha elaborado y dirigido Álex Rigola y cuando accedo a la sala observo que está ocupada por una enorme caja de madera de nueve por siete metros. Una puerta oportuna me permite acceder a su interior y me encuentro entonces con el propio Rigola y los artistas que ha seleccionado para este montaje cuya originalidad parte de su propia ambientación escénica. Porque el cajón de madera en cuestión es, a la vez, espacio escénico y lugar en el que, en una gradas dispuestas al efecto, se han de acomodar los ochenta espectadores que pueden tener cabida en cada función.

 

“Entrar en un escenario es una verdadera pesadilla para cualquier intérprete porque corre el riesgo de perder la excelencia de su quehacer actoral” nos dice Rigola y de ahí que haya concebido este espacio para su “Hedda Gabler”, uno de los personajes femeninos más complejos de la historia del teatro y un excelente texto del autor noruego. Rigola, responsable en este caso de dramaturgia y dirección, opina que en los teatros de gran aforo se pierde buena parte del trabajo interpretativo. “En el teatro hablado lo único verdaderamente fundamental es el actor y todo lo demás, secundario” y para esta obra en concreto indicó que era necesario contar con un espacio escénico en el que los intérpretes pudieran jugar también con algo tan importante con son también sus silencios.

 

Valorando la validez intemporal del texto de Ibsen, Rigola lo ha utilizado para contextualizarlo en el tiempo presente, en el que la sociedad contemporánea está perdiendo sus referentes y se encuentra, por consiguiente, desubicada. “Vivimos -dijo- una fase de cambio en la que no sabemos dónde estamos exactamente y cada cual trata de buscar sus propias salidas como les ocurre a los personajes de este drama”. Y añade que ha tratado de que los protagonistas de ”Hedda Gabler” (Nausicaa Bonnín -la propia Hedda-, Miranda Gras, Pol López, Marc Rodríguez y Joan Solé) ejecuten su trabajo de forma muy libre pero, a la vez, muy compleja. “El trabajo actoral es una verdadera locura y hay que evitar el camino fácil de repetir la misma frase uno y otro día, con el inevitable peligro de sentir que se está “representando”; es necesario regresar a la esencia de la interpretación en la que no debe haber emociones preestablecidas porque en todo caso las emociones las tiene que poner es el público”. Todo ello conforma un decálogo o nueva forma de trabajar que Rigola anunció que explicará en su momento en un libro.

 

“Hedda Gabler” estará en el Lliure de Gràcia del 29 de diciembre a esa misma fecha de enero y para otoño se ha previsto una gira en castellano por el resto de España con estancia incluida en el Centro Dramático Nacional de Madrid. De este modo, las dos versiones, catalana y castellana, harán bolos. “Lo único que he tratado de evitar que los intérpretes tengan que alternar uno y otro idioma en días seguidos” confesó Rigola. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA