Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Por primera vez veremos el ciclo DonaVeu con cantautoras reivindicativas del feminismo actual
El Teatre Joventut inicia la programación de música y escena del 2023 con Inmunitat (14 de enero), una producción de La Villarroel y Grec 2022 Festival de Barcelona, con autoría y dirección de Jordi Casanovas, donde la realidad y la ficción especulativa se mezclan cuestionando la gestión de la crisis sanitaria a raíz de la pandemia.
Más adelante, volveremos a disfrutar de la elegancia del maestro Rafael Álvarez, El Brujo , que llenará el escenario con Los dioses y Dios (10 de febrero): una original reflexión sobre el sentido de los relatos mitológicos, a partir de Anfitrión , el texto clásico de Plauto. Sin abandonar el mundo clásico, en Que salga Aristófanes (25 de febrero) la compañía Els Joglars desplegará su sátira crítica en un homenaje al comediógrafo griego.
En la nueva programación también hay espacio para los grandes textos de la literatura como Orgull (19 de marzo), una adaptación teatral de un relato corto de Fiódor Dostoievski. Dirigida por Oriol Broggi e interpretada por Andreu Benito, la obra muestra el viaje interior de un hombre lleno de culpa y remordimiento. En otro registro, con motivo del treinta aniversario de las T de Teatre, la compañía vuelve a llevar a escena Delicades , una de sus obras más emblemáticas y exitosas (29 de enero).
Como reivindicación de la canción popular española, Ojos verdes (Miguel de Molina in memoriam) (18 de febrero) nos invitará a realizar un viaje musical por la crónica sentimental de España a partir de la biografía de Miguel de Molina. Por su parte, Kukunka Teatro apuesta una vez más por el teatro gestual y de máscaras por explicar Forever (14 de abril), la historia de cómo una familia se aleja de lo que soñó que sería.
Para quienes quieran iniciarse en el mundo de la ópera, la compañía Yllana llevará The Opera Locos , Premio Max 2019 al mejor espectáculo musical, donde los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original (13 de mayo).
La cultura en familia tiene su espacio mensual en el Auditori Barradas con espectáculos orientados al bienestar emocional de los niños y sus familias. La selección de tres títulos para el Petit Cinema, a cargo de la distribuidora independiente para niños y niñas Rita & Luca Films (21 de enero); Lali BeGood con su propuesta de love'n'roll que canta por el niño que se lleva cogido por la mano y lo que se lleva dentro (4 de febrero); teatro familiar con La petita Capmany de Tanaka Teatre para celebrar el centenario del nacimiento de Maria Aurèlia Capmany con un espectáculo de títeres, gigantes, bestiario y máscaras para toda la familia (4 de marzo).
Música de autor y autora que captan diferentes sensibilidades y miradas
En el marco del Festival Barnasants podremos ver diferentes propuestas de música de autor y autora. Por un lado, el Teatre Joventut recibirá a Mireia Vives & Borja Penalba con Pell , la puesta en escena de la antología discográfica más extensa que nunca se ha hecho de la canción de autor del País Valencià (4 de febrero). También pasarán por el escenario del teatro, Marta Gómez, cantautora y compositora colombiana que celebra veinte años de carrera discográfica (31 de marzo) y Nano Stern que ofrecerá un recital que hermana la poesía, el canto y la memoria con especial énfasis en Víctor Jara (15 de abril).
Por otro lado, el Auditori Barradas acogerá a la cantautora Clara Andrés que presenta su último disco Capfico , donde propone un juego entre el dentro y el fuera, entre estar presente y estar escondido (29 de enero). Ruper Ordorika, referente indiscutible de la música vasca, presentará su último trabajo Amour eta toujours (11 de febrero). Diego Escusol en su quinto álbum, Sin tiempos que perder, sigue abanderando la reivindicación que ha defendido siempre con guitarra y voz (18 de febrero). Namina presenta Un aullido , un concierto donde confluyen el blues , la música brasileña y el jazz (26 de febrero). Gualtiero Bertelli, cantautor y poeta, es uno de los grandes referentes de la canción social italiana de todos los tiempos (19 de marzo).
La programación del Barradas también incluye las de actuaciones en el marco de DonaVeu, ciclo de mujeres cantautoras, con propuestas como La Mare & María Ruiz, dos de las voces más guerreras y libres de la canción de autoras, presentan la gira Vuelomar on crean un espectáculo de rumba-flamenco que contiene lo mejor del repertorio de cada una (18 de marzo); La Otra con su tercer álbum Incendio consolidada como nueva referente de la canción de autora con temas de lucha social y con una particular visión de la vida cotidiana (25 de marzo).
Decimoquinta de Danza Metropolitana
En el marco del festival Dansa Metropolitana, el Teatre Joventut acogerá los espectáculos Fuck me de la compañía Marina Otero (11 de marzo), donde la coreógrafa argentina Marina Otero presenta esta premiada pieza sobre la mirada narcisista a través de cinco cuerpos masculinos para indagar en el paso del tiempo, y Yarin de Kukai Dantza, un diálogo constante entre la danza vasca y el flamenco, fruto de la personalidad de Andrés Marín y Jon Maya que fieles a su identidad se comunican e interactúan (18 de marzo).
Las programaciones completas se pueden consultar en las webs del Teatre Joventut y del Auditori Barradas .
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"