Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Reseña del estreno teatral dirigido por Maria Clausó
“Yo no soy más que el barquero de una patera de esclavos que no saben que lo son y que además se diferencian de los esclavos de siglos anteriores en que antes iban a buscarlos y ahora son ellos mismos los que van por iniciativa propia”. Una definición lapidaria que se desliza en el desarrollo de “Te casarás en Barcelona”, comedia dramática programada para las tardes de jueves a sábados en la sala pequeña del teatro Gaudí. Este espacio suele utilizarse como lugar de paso para el acceso a la sala principal y bien hubiera podido ser el ambigú de haber instalado un mostrador para la expedición de refrescos y bocatas. Pero los ambigús han ido desapareciendo de casi todos los teatros, entre otras razones porque ya no hay entreactos que les den vida y Ever Blanchet, director del teatro Gaudí, ha preferido convertirlo en el lugar adecuado para la representación de obras menores que exigen un montaje más ligero.
He escrito obras menores y en realidad “Te casarás en Barcelona” no me lo parece porque plantea una situación verosímil y, sobre todo, muy actual cual es la forma en que una pareja que ha llegado a estos pagos en patera tras una travesía en la que perdió a su hijo trata de recomponer su vida. El autor -¿Ever Blanchet? figura como responsable de la dramaturgia, pero a falta de otro indicativo sobre la autoría deducimos que es también obra suya- deja volar la imaginación en un rasgo no exento de humor cuando hace que el emigrante subsahariano sea un arquitecto cuyo objetivo es participar en la terminación de las obras de la Sagrada familia, lo que, habida cuenta la vecindad del teatro con el titánico proyecto, parece algo más que una mera coincidencia.
La depresión que la pérdida del hijo supone en la madre da pie a la aparición de un tercer personaje, el médico que la tiene como paciente, que se convierte en el tercero en discordia de la vida en pareja. Aunque todavía hay un cuarto personaje que no aparece en escena pero que a la postre resulta decisivo en el desenlace de la situación.
Sonia Jerez y Malcom McCarthy forman la pareja de emigrantes y desempeñan sus respectivo papeles con entrega y, cuando procede, el oportuno acento dramático, como también el más comedido Víctor Vidal. Quizá el movimiento de McCarthy en escena sea en algunos momentos un poco excesivo, pero acaso se deba al deseo de expresar más visualmente el estado de ánimo de su personaje: esperanzado antes de la partida, desazonado luego por la tragedia soportada, preocupado por la patología sicológica de Ula, sorprendido a la postre por un final que no hubiera sido capaz de imaginar. Todos ellos bajo la dirección de María Clausó.
“Te casarás en Barcelona” no es, en efecto, una obra menor, sino un texto dramático oportuno que conmueve e invita a pensar.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"