La Sala Fénix presenta el programa de actuación de la próxima temporada

El espacio escénico de la calle Riereta ofrecerá dieciocho espectáculos, de los que once serán de producción local, siete de artistas nacionales e internacionales y dos residencias artísticas

|
Felipe Cabezas e Isabel Pintani

 

La actividad teatral barcelonesa ha cambiado profundamente a lo largo de las últimas décadas. En la actualidad la oferta se articula en torno a tres ejes: por una parte, los teatros públicos, adscritos a alguna Administración y por lo general con la espaldas bien cubiertas; por otra, los grandes teatros comerciales sometidos ciertamente a los riesgos de cualquier actividad empresarial, pero con numerosas iniciativas interesantes, cuando no arriesgadas; y finalmente un grupo cada vez más numeroso de salas que pudiéramos denominar alternativas y que forman el “off Barcelona”, aunque la nomenclatura local ha preferido bautizarla como “on el teatre batega”. Suelen ser locales de aforo más bien limitado, casi siempre de parvos medios, pero con gran imaginación y enorme capacidad de producir sorpresas, las más de las veces gratas.

Uno de dichos espacios es la Sala Fénix de la calle Riereta, cuyo aforo no supera en mucho la cincuentena de butacas y en la que la acción teatral discurre prácticamente delante del espectador. Felipe Cabezas e Isabel Pintani la gobiernan con ilusión y denuedo y han podido presentar con antelación las líneas generales de la programación de la nueva temporada que destacará por su mirada al mundo, su proyección y diversidad y su compromiso con la creación artística tanto local como nacional e internacional.

Habrá un total de dieciocho espectáculos, de los que once serán de producción local y siete de artistas nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan dos residencias artísticas con los proyectos “Bunker” de Requtenasiu, que iniciará la temporada el 4 de septiembre, y Worms de Les Clitorianas, además de diez estrenos en Cataluña.  De la convocatoria “Donde el teatro batega” se han seleccionado otros dos espectáculos: “La terreta, tot un caos per estimar” de la compañía Temple de Vesta y “Matar al fill” de la compañía Alone.

El calendario incluirá tres ciclos temáticos especialmente diseñados para ofrecer una experiencia teatral diferente: la tercera edición del ciclo “Pontaeri”, que explorará nuevas formas teatrales de otras comunidades autónomas, la sexta de “Memoriahistórica”, que invitará al público a reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente, además de un ciclo extraordinario de ayuda a la creación, presentará las voces del mañana. El proyecto “Teenfriday” alcanzará su novena temporada y seguirá proporcionando experiencias teatrales gratuitas para los jóvenes.

Resulta importante resaltar que algunas de las producciones anteriores presentadas en la Fénix han alcanzado excelente acogida en otras salas como ha sido el caso de “Dopaland” de Eu Manzanares, coproducción de 2022 junto con la productora Suika, que seguirá en gira.

El 8 de noviembre se presentará la co-creación “4 power of fragility”, fase final del proyecto europeo CREA-RE en el Teatro del Pueblo Español, con la complicidad de Suika produccions, el Col.legi de Teatre y Xamfrà, y los partners europeos de Italia, Finlandia y Portugal. Y, por otra parte, la Sala Fénix ingresará en la red de salas alternativas que reúne a 58 salas de teatro.

Existe un carnet “Amigos de la Fénix” que ofrece numerosos alicientes, ventajas adicionales e importantes descuentos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA