El "Kamasutra catalán": un manual medieval sobre sexo que desafía a su época

El Speculum al foder es, en última instancia, una obra que reúne la medicina y la moral de su tiempo

|
Sand architecture building stone monument statue 493517 pxhere
Foto: Pxhere

 

En el ocaso del siglo XIV, en una Europa marcada por estrictas normas morales impuestas por la Iglesia Católica, un curioso manual irrumpía con un enfoque inesperado sobre la sexualidad. Se trata del Speculum al foder (traducido al castellano como "Manual del joder"), un compendio escrito en catalán antiguo que contiene el primer listado de posturas sexuales conocido en Europa. Esta obra, considerada por algunos como el "Kamasutra catalán", ha resurgido del olvido gracias a una exposición en el Museu de l’Eròtica de Barcelona.

El Speculum al foder, de autor anónimo, es uno de los textos más antiguos que aborda la sexualidad en Europa en una lengua vernácula. Sus dos versiones originales se conservan en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Más allá de su contenido explícito, el manual ofrece una ventana a la percepción medieval del sexo, las prácticas de higiene sexual de la época y los remedios caseros para aumentar el deseo. Entre sus pasajes, se mencionan ungüentos y pócimas de ingredientes tan inusuales como la "cola de ciervo" o la "grasa de león", que supuestamente favorecían la actividad sexual.

El libro, que sigue siendo poco conocido a pesar de su relevancia histórica, es un testimonio fascinante sobre cómo se entendía el sexo en la Edad Media. Según Víctor Lluís Pérez García, historiador y comisario de la exposición en el Museu de l’Eròtica, "se trata del primer manual de sexo escrito en una lengua vernácula en Europa". No solo describe posiciones para el coito, sino que aborda también aspectos del placer femenino, algo bastante avanzado para su época.

Sin embargo, el Speculum al foder no se limita a ser un simple catálogo de prácticas sexuales. En su introducción, el libro detalla varios capítulos sobre higiene sexual y seducción, proporcionando un curioso abanico de consejos alimenticios y afrodisíacos. 

El manual, claramente dirigido a un público masculino, también ofrece recomendaciones para evitar la eyaculación precoz, aunque bajo la luz del conocimiento moderno, estos consejos resultan más que cuestionables. "Realmente no es agradable si los dos placeres no vienen a la vez", advierte el texto, recomendando a los hombres que "se distraigan" durante el acto sexual.

A pesar de sus aparentes avances, el manual carece de cualquier noción sobre el consentimiento, reflejo de su contexto histórico. Uno de sus pasajes más problemáticos aconseja a los hombres a “retorcer y pellizcar” a las mujeres para excitar su deseo. Esta visión, aunque chocante desde una perspectiva actual, nos permite entender los prejuicios y limitaciones de la sociedad medieval respecto a la sexualidad.

El Speculum al foder es, en última instancia, una obra que reúne la medicina y la moral de su tiempo. Su origen podría remontarse a influencias árabes e hindúes, como sugiere el historiador Pérez García, señalando un posible vínculo con el Kamasutra de Vatsyayana. Este compendio de textos y tradiciones sexuales viajó desde Oriente a través del mundo islámico y penetró en la Europa medieval.

Aunque permaneció relegado al ámbito académico, el manual catalán ha comenzado a recibir mayor atención, no solo por su contenido explícito, sino también por lo que revela sobre las complejidades de la sexualidad medieval. "Sigue siendo un gran desconocido para el público", añade Pérez García, quien espera que la exposición en el Museu de l’Eròtica de Barcelona marque el comienzo de una nueva apreciación de este texto único.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA