“Plouen pregàries”, el arte de Kima Guitar sobre seda y acero

La artista barcelonesa trabaja desde hace medio siglo la seda que pese a su aparente fragilidad es un material muy resistente

|
Las sedas de Kima Guitart
Las sedas de Kima Guitar

 

La Fundación Felicia Fuster acoge entre el 20 de noviembre y el 14 de febrero una exposición de esculturas de seda y acero de la artistas barcelonesa Kima Guitart. Se titula “Plouen pregàries” y constituye a la vez que una expresión de arte, un espacio para la meditación.  Hay dos grupos de obras: por una parte, un cubo de 2’60 por 1’50 y 1’50 metros con estructura de acero que sostiene un conjunto de tiras que caen libres “como la lluvia, para enfatizar la sacralidad” tal cual nos dice Kima. Y hay también otras cinco obras que son estructuras independientes, cada una de las cuales tiene caligrafiadas sobre la seda en distintas lenguas peticiones de paz, sabiduría, alegría o bondad.

La atracción de Guitart por la seda como soporte y expresión de arte viene de antiguo y de hecho viene trabajando con este material desde hace medio siglo. Es más, nos dice que nunca lo ha hecho con ningún otro soporte “porque no he tenido tiempo de probarlos”. ¿Cuál fue la razón de esta elección? “Porque la seda me parece un tejido maravilloso y diverso; hay que tener en cuenta que existen sedas muy distintas que dan resultados muy diferentes. Eso sí, partiendo de la base de que como materia prima es seda, es decir, el hilo que se saca del capullo de los gusanos. Pero eso es solo el principio, luego todo dependerá de cuántos hilos hay, de cómo se retuercen, se tejen o se trabajan, lo que en cada caso dará resultados singulares y determinará el aspecto, la trasparencia o la opacidad”. 

Kima Guitart

En todo caso, en la actualidad no es problema encontrar lo que Kima busca. “Todas las sedas vienen de China pese a que con frecuencia lleven etiquetas de Italia, Francia o algún otro país. También es verdad que existen producciones muy limitadas en Japón, pero tan parvas que prácticamente se quedan en el país. E incluso me consta que se hacen también en Canarias, pero con carácter muy artesanal y para otros fines”. Y enumera una larga lista de tipos de seda, aunque seguidamente me reconoce que no tiene un tipo de seda preferida. “Todo depende de lo que quiera hacer. En el caso concreto de esta exposición elegí la organza de seda natural porque necesitaba un material muy transparente, pero a la vez rígido”.

Nos explica que “las sedas de «Plouen pregàries» están inspiradas en las tradicionales banderas tibetanas de oración que vemos en montañas del Himalaya volando al viento con oraciones y peticiones. La tradición dice que cuando el viento atraviesa tales peticiones hace posible que ésta se convierta en una bendición que alcanza después a un ser viviente. Es un concepto que me fascina y parece precioso y por eso he intentado traducirlo en las obras que presento en esta exposición con oraciones caligrafiadas en pan de oro o plata para expresar su sacralidad”.

Con un curioso detalle que Kima Guitart nos revela: pese a su maestría en crear estas sedas oracionales tan profundamente ligadas a la religión budista, ella no ha estado nunca en el Tibet.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA