"Como un orgasmo": la obra que vuelve al Teatro Tívoli de Barcelona
La producción más vista de la historia de la compañía regresa con fuerza bajo la dirección de Carlus Padrissa, que define la obra como “un orgasmo escénico” que celebra la vida y el deseo
Barcelona recupera desde esta semana una de las experiencias escénicas más impactantes de los últimos años: La Fura dels Baus presenta de nuevo su aclamada versión de ‘Carmina Burana’ en el Teatre Tívoli, donde podrá verse hasta el 1 de junio. Dirigida por Carlus Padrissa, miembro fundador de la mítica compañía catalana, y con dirección musical de César Belda, esta puesta en escena fusiona música, teatro visual y tecnología en una celebración sensorial sin precedentes.
Convertida ya en la producción más vista de toda la trayectoria de La Fura, esta adaptación del clásico de Carl Orff ha seducido al público en tres continentes con más de 500.000 espectadores, y desde su última visita a la capital catalana en 2023 ha sumado 197 funciones y 202.000 nuevos asistentes.
Una experiencia que va más allá del espectáculo
Para Padrissa, esta obra va mucho más allá de una simple representación. “Volver a poner en pie ‘Carmina Burana’ es como un orgasmo”, afirmaba en la presentación del espectáculo. “Es como tirarte un vaso de agua fría en la cabeza: una sacudida que despierta todos los sentidos”.
Y no es una metáfora vacía. Padrissa explica que esta pieza simboliza para él la llegada de la primavera tras un invierno de quietud, una metáfora del renacer que se refleja en la estética de la obra y en la energía que emana desde el primer minuto. “La gente se empieza a sacar la ropa, las chicas se ponen guapas... es el ritual de la vida en su máxima expresión”, comenta el director, con su característico tono provocador y poético.
Una obra que no se toca
Desde su estreno en 2009, esta versión de Carmina Burana se ha mantenido casi intacta. Para Carlus Padrissa, es una de esas creaciones que, como una buena pintura, “quedó bien a la primera y no necesita retoques”. A pesar de la repetición de funciones, el director asegura que la pieza sigue viva y conmovedora, algo que confirma el entusiasmo con el que el público la recibe allá donde se presenta.
Un viaje por los placeres y contradicciones del ser humano
La Carmina Burana de La Fura es una reinterpretación vibrante de la obra compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, basada en 24 poemas medievales pertenecientes a un códice del siglo XIII hallado en Baviera. Estos textos antiguos celebran el deseo carnal, la alegría de vivir, el goce de la naturaleza y lanzan dardos satíricos contra el poder y la hipocresía social.
La adaptación de La Fura dels Baus actualiza ese espíritu irreverente y vitalista con un lenguaje escénico lleno de imágenes potentes, acrobacias, tecnología inmersiva y una interpretación musical que pone los pelos de punta. “Nosotros hemos intentado hacer exactamente lo que propuso Orff: música, imágenes mágicas y energía corporal”, explica Padrissa.
Una cita imprescindible
El director no duda en recomendar la experiencia a todo el mundo. “Es una obra que hay que ver al menos una vez al año”, asegura. Y no es extraño que, según cuenta, amigos y familiares suyos repitan sin dudarlo cada vez que tienen ocasión.
Esta versión de Carmina Burana no solo celebra la música y el espectáculo, sino que también invita a mirar el mundo con otros ojos: más libres, más vitales y más críticos. Un espacio donde el arte se convierte en vehículo de catarsis colectiva.
Así, con esta nueva temporada en el Teatre Tívoli, La Fura dels Baus reafirma su capacidad para conmover, incomodar y emocionar, manteniéndose como uno de los referentes más sólidos y radicales de la escena contemporánea internacional.
Escribe tu comentario