Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural, entre los que se encuentran Luis Tosar, Carlos Bardem, María Botto, Rodrigo Sorogoyen o Inés Hernand, han exigido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apruebe de forma inmediata un embargo total de armas y material de defensa a Israel mediante un Real Decreto Ley. La petición se ha realizado en un acto celebrado en el Teatro del Barrio de Madrid, convocado por la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel, que agrupa a más de 600 organizaciones sociales.
Durante la lectura pública de la carta abierta participaron trece representantes del mundo de la cultura, como Nathalie Poza, Oliver Laxe, Javier Fesser o Itziar Ituño, quienes denunciaron que mantener relaciones armamentísticas con Israel supone una complicidad activa con el genocidio, que según afirman está teniendo lugar en Gaza, y remarcaron que las palabras no bastan para detener la violencia.
Carlos Bardem sostuvo que “la cultura que no denuncia es colaboracionista” y que “el Gobierno debe pasar de las declaraciones a los hechos”, mientras que Luis Tosar advirtió que “un embargo efectivo de armas es una herramienta poderosa para frenar la maquinaria de muerte” y exigió valentía política para actuar de manera inmediata ante la gravedad de la situación humanitaria en Palestina.
La carta denuncia que, aunque el Gobierno español suspendió la concesión de nuevas licencias de exportación de material de defensa a Israel en octubre de 2023, los datos del Centro Delàs de Estudios por la Paz indican que hasta marzo de 2025 se han producido exportaciones por valor de más de cinco millones de euros, lo que, a juicio de los firmantes, evidencia una contradicción entre los compromisos públicos del Ejecutivo y su práctica comercial real.
Horas después del acto, el PSOE y Sumar acordaron acelerar en el Congreso la tramitación de una Proposición de Ley que incluya el embargo integral a Israel, como mecanismo legal para dar cobertura a esta medida y elevar la presión diplomática a la Unión Europea, para que revise el acuerdo de asociación con Israel por su incumplimiento del derecho internacional.
Desde la organización convocante se recuerda que ya existen precedentes internacionales, como el embargo de armas impuesto a Sudáfrica durante el apartheid, y se pide a España que se sitúe del lado del respeto a los derechos humanos y cumpla con su responsabilidad como Estado firmante del Tratado sobre el Comercio de Armas, aprobado por la ONU en 2013.
La iniciativa cuenta con el respaldo de cineastas, intérpretes, músicos, escritores y artistas de distintas disciplinas, que hacen un llamamiento urgente a la acción, afirmando que el mundo de la cultura no puede permanecer en silencio frente a la masacre en Gaza, y que es deber de toda sociedad democrática exigir que no se vendan armas a un país que vulnera sistemáticamente el derecho internacional y los derechos humanos.
Escribe tu comentario