Pride histórico con 50 conciertos gratuitos ( Foto X Pride Barcelona)
Barcelonase viste de fiesta y reivindicación para la celebración más esperada del año por la comunidad LGTBIQA+. Del 17 al 19 de julio, la ciudad condal se convertirá en el epicentro de la diversidad y la celebración, prometiendo reunir a más de 400.000 personas en tres días inolvidables de música, cultura y la gran manifestación unitaria.
Un cartel de lujo para un orgullo Inolvidable
Este año, el Pride Barcelona destaca por ofrecer casi 50 conciertos gratuitos que llenarán de ritmo la Plaça Universitat y el Passeig de Lluís Companys. El cartel es, sin duda, uno de los más ambiciosos hasta la fecha, con nombres que garantizan un espectáculo de primer nivel y que reflejan la riqueza del talento nacional e internacional.
Del 17 al 19 de julio, la ciudad condal se convertirá en el epicentro de la diversidad y la celebración (Foto de X, Pride Barcelona)
El viernes, 18 de julio, el Passeig de Lluís Companys vibrará con actuaciones estelares como las de Melody, la irreverente Samantha Hudson, el explosivo Tommy Cash, y la talentosa Belén Aguilera, además de clásicos como Sonia y Selena. La noche en este escenario estará presentada por la inconfundible Sharonne, y contará con la participación de K!ngdom, DeTeresa, Carla Frigo y Barcelona Rainbow Singers, junto a DJs y fiestas que prolongarán la celebración hasta la madrugada. Paralelamente, la Plaça Universitat ofrecerá su propio despliegue musical con figuras como Jimena Amarillo, Yenesi, Jota Carajota y el carisma de Victor F. Clares y Rocío Saiz como presentadores.
Con casi 50 conciertos gratuitos y un programa diverso que incluye actividades culturales y sociales (Foto de X , Pride Barcelona)
El sábado, 19 de julio, el Passeig de Lluís Companys acogerá un elenco de lujo tras la manifestación. La icónica Mónica Naranjo, la eurovisiva Chanel, la enérgica Edurne y Nebulossa serán solo algunos de los grandes nombres que pisarán el escenario. Les acompañarán el Barcelona Gay Men’s Chorus, Kuve y Mel Ömana, con Sharonne nuevamente al frente de la presentación. Mientras tanto, la Plaça Universitat seguirá ofreciendo música con Rocío Saiz, Soleá Morente y Maria Hein, entre otros.
Un pregón con sello propio
Las festividades arrancarán el jueves, 17 de julio, con el esperado Pregón del Pride Barcelona 2025 en la Plaça Universitat. Este año, el honor recae en el aclamado actor y director teatral Àngel Llàcer, una de las figuras más queridas de la televisión catalana. Presentado por Ares Teixidó, el pregón promete ser una mezcla de emoción y humor, dando paso a una primera noche de música y espectáculos drag con Hugo Marlo, Anier, Sofia Coll, Fades y las drag queens La Patrick, Sílfide Drag y Divine, todo ello amenizado por DJ Coco.
Más allá de la música: la Gran Manifestación y la Reivindicación
El Pride! Barcelona 2025 no es solo una fiesta, sino también un potente acto de reivindicación. El sábado, 19 de julio, a las 18:00h, la gran manifestación unitaria recorrerá las calles desde la Plaça Universitat hasta el Passeig de Lluís Companys. Este acto central es fundamental para visibilizar y defender los derechos de la comunidad LGTBIQA+, bajo el lema "Cultura LGTBQIA+: Cultura universal", destacando el valor y la aportación de la diversidad cultural.
Con casi 50 conciertos gratuitos y un programa diverso que incluye actividades culturales y sociales, el Pride Barcelona 2025 se consolida como una cita ineludible en el calendario europeo, reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y el respeto a la diversidad.
Escribe tu comentario